Al momento de fijar responsabilidades, los encuestados postergaron llamativamente a otros actores, como el Poder Judicial o las propias autoridades de la provincia de Entre Ríos.
Los fiscales Shciappa Pietra e Iribarren remarcaron que el juez Foppiani no escuchó los argumentos y que los planteos para la medida cautelar no tiene que ver con el delito ambiental, sino con los daños que produce a la salud de los ciudadanos.
Los funcionarios decidieron llevar los reclamos a Buenos Aires para profundizar las acciones dirigidas a evitar los incendios en las islas del Delta del Paraná. "Vinimos al centro de la Argentina para que todos se enteren lo que sufrimos", expresó el intendente de Villa Constitución.
Los incendios provocados en las islas del Delta del Paraná constituye un daño irreparable al medio ambiente, además esta acción trae aparejado un aumento en los accidentes viales e importantes consecuencias en la salud de los habitantes.
El Dr. Carlos Bossi, titular del Instituto Bossi, cardiólogo e investigador, brindó detalles sobre como respirar el aire contaminado producto de la quemas puede afectar severamente la calidad de vida de las personas.
El fuego se produjo en las zonas del departamento Victoria, cercanas a varias viviendas. Utilizaron un helicóptero de la Policía Federal y un avión Hidrante.
La presentación judicial la realizó el abogado Fabián Maggi, quien viene llevando adelante distintas causas por la violación fragante al ambiente. “Concretamente denunciamos la comisión de tres delitos agravados”, le dijo a Conclusión el letrado.
Aunque con restricciones más laxas que en el 2020, el 2021 no estuvo exento de idas y venidas, contratiempos y permanentes cierres y aperturas a causa del Covid.
Según informó el secretario de Gobierno del municipio la denuncia “a la fecha tiene más de 30 cuerpos, 6 mil fojas y más de 50 imputados". Además, se mostró expectante por el tratamiento de la ley de humedales.
La integrante de la bancada oficialista en el Senado nacional aseguró que, "si se cruzara por geolocalización los datos de catastro con la situación de las quemas, se podría llegar a identificar quiénes son responsables".
“Es una decisión que queremos tomar en conjunto con Buenos Aires y Entre Ríos, en el marco del comité de emergencia que dispuso la Corte Suprema y se pensó para preservar a los navegantes, no para atacarlos”, destacó la ministra de Ambiente y Cambio Climático santafesina, Erika Gonnet.