Tras la marcha que hicieron esta semana movimientos sociales en la Plaza de Mayo para pedir por su liberación, Sala se autodenominó como la dirigente que “representa a todos los presos políticos del país”.
El ministro expondrá ante las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, donde explicará algunos puntos del proyecto impulsado por el ejecutivo, el cual propone algunas modificaciones en la designación y el mandato del jefe de los fiscales.
El diputado nacional manifestó además, que en la causa de las escuchas, la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia avanzó con el tema, y adelantó que a fines de marzo o principios de abril se conocerá un informe público.
Entre los 27 temas incluidos en la agenda parlamentaria se destacan iniciativas sobre etiquetado frontal de alimentos, beneficios extraordinarios para los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. Además se avanzará con la reforma judicial.
El funcionario nacional indicó que el caso del fiscal Carlos Stornelli, quien quedó procesado en la causa de espionaje ilegal, "es un claro ejemplo de que la Justicia no funciona de forma adecuada".
El presidente Alberto Fernández dio una entrevista radial y explicó que el Gobierno determinó poner fin al IFE porque “mucha gente estaba cobrándolo y hoy está volviendo a la actividad”. Además, habló de la ley de aborto, de la movilidad jubilatoria y de la pandemia, entre otros temas.
La iniciativa había sido enviada a la Legislatura en 2018, pero perdió estado parlamentario. El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados remarcó que “es importante avanzar con cambios profundos para lograr una justicia más rápida y eficaz”.
Asi lo afirmó el Presidente este sábado, en el programa Sobredosis de TV, donde participó como invitado. Además, defendió el congelamiento de tarifas de cable, telefonía e internet, asegurando que, con la cantidad de usuarios que tienen, deben ser considerados servicios públicos.
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para reformular y agilizar el fuero de la justicia penal federal y crea nuevos juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias fue aprobado por 40 votos afirmativos contra 26 y quedó en condiciones de ser tratado por la Cámara de Diputados.
La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, convocó a la sesión para las 14 con un temario corto en el que se destaca el proyecto que abrió una nueva polémica entre el Frente de Todos y la coalición opositora Juntos por el Cambio, en medio de la pandemia de coronavirus y la cuarentena.
El Gobierno porteño había cercado el perímetro del palacio legislativo por el acampe convocado para este miércoles a través de las redes sociales, antes de la manifestación que se realizará durante el debate del Senado por la denominada "reforma judicial".
En una entrevista con Radio 10, el presidente abordó diferentes temas, entre ellos el efecto que la pandemia tendrá en la economía, sobre lo cual expresó que "es muy posible que la pobreza haya aumentado" por el freno de la economía.