En 2020, la moneda brasileña acumuló una devaluación superior al 14%, y es la más golpeada de la región. El Deutsche Bank dice que la caída está apenas por la mitad, mientras el ministro Guzmán fatiga reuniones con bonistas y la reestructuración de la deuda podría extenderse.
"Yo no le daría tanta importancia al pago de la deuda", remarcó el ex presidente, quien planteó que en el gobierno de Alberto Fernández “hay una obsesión” con el tema.
En la semana se conocerán detalles relativos a la reestructuración de deuda, que será mayor a la de 2005. Siendo el 31 del mes la fecha fijada por el propio Fernández, el default es la otra opción si fracasan las negociaciones. Bien o mal, será clave para lo que viene.
El ministro de Economía pidió una importante quita sobre la deuda, una solicitud que cuenta con el aval del FMI - que emitió un comunicado en este sentido- y de distintos presidentes europeos.
La Argentina está en proceso de reestructuración de su deuda, y pretende postergar pagos hasta el 2023, además de aplicar una quita de intereses a los bonistas.
Lo hizo en un comunicado dado a conocer tras la finalización de la misión en el país, la cual evaluó las cuentas nacionales. Así, le da la razón al ministro de Economía en lo expuesto días atrás en el Congreso, incluso términos fiscales.
El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, definió que luego de la exposición del ministro, prevista para las 17 con una duración estimada de una hora, la oposición cuente con un espacio de 40 minutos para dirigir preguntas.
El objetivo es evitar la emisión monetaria de casi $ 100.000 millones, ya que el intento de canjear del Bono Dual AF20 apenas tuvo un 10% de aceptación en la anterior licitación. La recepción de ofertas empezará a las 10 y finalizará a las 15, el próximo lunes.
El proyecto declara "prioritaria" para el país la "restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera" y autoriza al Ministerio de Economía a aprobar la "prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros" y a "renunciar a oponer la defensa de inmunidad soberana".
El presidente Alberto Fernández se reunió este martes con su par español, Pedro Sánchez, y con el rey Felipe VI, donde fue respaldado en sus planes para renegociar la deuda con el FMI.
Horas después de su entrevista con el papa Francisco en el Vaticano, el jefe de Estado mantuvo una reunión con el primer ministro y el presidente italiano. Seguirán sus pares de Francia, España y Alemania. Se sumó el ministro de Economía, Martín Guzmán, a la comitiva.
Serán reuniones cerradas entre lunes y martes en las cuales las partes podrán acercar posiciones y el ministro de Economía podrá explicar las últimas medidas aplicadas en el país.