Un una circunstancia atípica para febrero, en la madrugada de este sábado se reportaron heladas en campos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis. El fenómeno afecto a cultivos de maíz, soja, maní y girasol.
Una baja en la cosecha de estos granos tendría impacto en la economía interna: la falta de oferta podría disparar los precios, al tiempo que se limitarían las exportaciones y, con ellas, la entrada de dólares. Además, esta producción es utilizada para alimentar animales, con lo que también corre riesgo el precio de la carne.
La semana transcurrió con días soleados, máximas que llegaron a los 41º en algunos sitios puntuales, y sin precipitaciones en todo el área de estudio.
Los datos surgen están presentes en el último informe semanal que elaboró el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio santafesina.
Desde el Ejecutivo explicaron que las precipitaciones igualmente serán beneficiosas para aquellos que hayan sembrado trigo en una fecha más tardía.
En la campaña 2021/22 se sembraron unas 217.100 hectáreas, de las cuales se cosecharon 202.250 y se perdieron unas 14.850 (7%).
Mientras que en la campaña 2021/22 se cosecharon unas 23 millones de toneladas de trigo, se espera que esta cifra caiga a 17,7 millones de toneladas en el período 2022/23.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó, además, que al inicio del proceso los diferentes relevamientos daban cuenta de una intención de siembra de 370.000 hectáreas, cifra muy similar a la de 2021.
Este miércoles se presentó ante entidades rurales de la provincia el programa “Santa Fe Siembra Más”, el cual otorga créditos y facilidades a los productores, con el objetivo de aumentar la siembra y hacer frente a la demanda interna y externa de cereales.
Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que las expectativas de cosecha se redujeron a 12,4 millones de toneladas durante la campaña 2021/22, un 30% menos de lo proyectado cuando inició la siembra.
Con las precipitaciones registradas entre el 12 y el 14 de octubre, la estimación producción triguera para el período 2021/22 pasó de las 20,1 millones de toneladas a las 20,7 millones de toneladas.
Debido a la falta de lluvias en la región, los productores del centro y norte provincial utilizaron un 95% de las hectáreas previstas para la siembra de trigo y un 94% de los lotes destinados al cultivo de maíz.