La compañía suiza participa del mercado argentino de exportación de cereales tras un acuerdo realizado hace unos años con Vicentin, a través de la empresa Oleaginosa Moreno. Tiene antecedentes en cuanto a otras multas aplicadas en varios países.
Los directivos de Techint están acusados de haber ordenado el pago de sobornos al entonces gerente de Servicios de Petrobras, Renato Duque, hombre que admitió haber recibido las coimas.
El procurador general Eduardo Casal sugirió que la Corte Suprema de Justicia extradite a una mujer de nacionalidad panameña e identificada como Liz Helena De Sousa, quien está acusada de depositar dinero proveniente de sobornos en las cuentas de los hijos del ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal.
Se trata de Arturo Murillo, quien encabezara la cartera de Gobierno de la ex presidenta de facto boliviana, involucrado en la compra de gases lacrimógenos y en casos de lavado de dinero. Su jefe de Gabinete y tres ciudadanos estadounidenses también fueron arrestados por el caso.
El exmandatario de Colombia está acusado de "fraude procesal" y "soborno", por lo que la Corte Suprema de ese país ordenó la prisión preventiva domiciliaria.
Este domingo se realizó la audiencia preliminar del juicio que el primer ministro israelí afronta por fraude, sobornos y violación de la confianza. A pedido del funcionario, el proceso judicial será televisado.
Es un desprendimiento de la causa "cuadernos" en donde ahora por orden de Bonadio se cerró la investigación y se mandó al ex ministro de Planificación Federal y al ex titular del Organismo de Control de Concesiones Viales a juicio oral y público.
En una nueva fase de la investigación, la Policía brasileña realizó 23 allanamientos a las oficinas del holding de Rocca.
Fiscales de la Administración Federal de Impuestos de Brasil quedaron detenidos y son sospechosos de participar en un esquema de corrupción, al cobrar sobornos para evitar multas, en acusaciones que ensombrecen la investigación denominada Lava Jato.
Los magistrados, entre ellos camaristas, fueron condenados por vender sentencias a precios que van desde 180 a 100.000 dólares.
El Ministerio Público Federal investiga "crímenes de corrupción, desvío de fondos y blanqueo de dinero", con "pagos ilícitos" efectuados por un empresario "para la organización criminal liderada por Temer".
El gobierno ecuatoriano afirmó que "ha estado vigilante del cumplimiento de esta recuperación de dineros y ratifica que la compañía involucrada consignó" la cuantía reclamada.