Hasta el momento, en el país se aplicaron 1.126.108 dosis: 823.446 personas fueron vacunadas con una dosis y 302.662 ya recibieron las dos.
En la noche de este lunes llegaron al país 702.400 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 30.100 del segundo. De esta forma, junto con las de Covishield y de Sinopharm, Argentina ya adquirió más cuatro millones de dosis.
A diferencia de la Sputnik V, que requiere de dos inyecciones, esta versión será aplicada con una sola dosis y se distinguirá por un período más corto de producción de anticuerpos.
Algunos miembros del Consejo Administrativo del Hospital Regional de Reconquista quedaron en la mira luego de que trascendiera una lista de vacunados irregulares, en su mayoría familiares y allegados a estos funcionarios. El gobernador Perotti pidió la renuncia del director del nosocomio.
Desde hace dos meses Argentina empezó a recibir vacunas para hacer frente a la pandemia del Covid-19. En el Gobierno confían en que para este fin de semana lleguen nuevas dosis desde Rusia para avanzar con la campaña y dejar atrás la polémica por vacunaciones irregulares.
Laboratorios Richmond firmó un memorándum y acordó que para hacerse cargo de la fabricación local construirá una planta específica en el partido de Pilar, con un plazo máximo de un año para tener las primeras dosis ya listas. La firma prevé invertir entre 70 y 100 millones de dólares.
Imputaron a Ginés González García por las irregularidades en la aplicación de las vacunas
La exdiputada nacional Elisa Carrió había denunciado al gobierno por "envenenamiento", luego de que se comenzara a vacunar al personal de la salud con la Sputnik V. Este martes, el fiscal Guillermo Marijuan pidió que se desestime la acusación por "inexistencia de delito".
El funcionario recibió la vacuna rusa el 21 de enero pasado, la misma fecha en que fueron vacunados Juan Pablo Biondi, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron que el ministro de Economía también fue inoculado con la vacuna rusa por indicación del equipo médico presidencial para aquellas personas que forman parte de viajes oficiales al exterior.
La desmentida llega luego de una tarde plagada de rumores lanzados desde las redes sociales y algunos portales de noticias. Desde el Ejecutivo provincial apuntaron al Frente Progresista.
"Expreso mi gratitud a la inmensa mayoría del Pueblo argentino por su compromiso y apoyo a las políticas que implementamos para reconstruir un sistema de salud federal, con más equidad, acceso y calidad", afirmó en su cuenta de Twitter el ahora ex funcionario.