La Mesa de Unidad Sindical, integrada por Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra, llegó a un arreglo con las empresas Claro, Telecom y Telefonica, que abarca el último semestre del 2020 y también implica una suba en el pago por el Día del Trabajador Telefónico.
La medida de fuerza que se prolongará hasta la 0 hora de este miércoles afecta a Telecom, Telefónica y Claro. Desde el gremio Sitratel de Rosario indicaron que son "inadmisibles" las propuestas hechas por el sector empresario.
La medida de fuerza había sido anunciada por la falta de respuestas de las telefónicas de un aumento salarial. Recordemos que el último acuerdo paritario en el sector culminó el pasado 1 de julio.
La medida fue tomada por la Mesa de Unidad Sindical de los empleados del sector y será de 24 horas. En Movistar y Telefónica ya hubo un acuerdo parcial y sigue abierta la paritaria. Además, garantizaron el funcionamiento de las guardias mínimas.
Las compañías telefónicas aún no propusieron los nuevos aumentos después de que el acuerdo paritario haya finalizado el pasado 1° de julio. La mesa de Unidad Sindical de los trabajadores del sector anunciarán en breve las medidas a tomar.
Desde la Mesa de Unidad Sindical, integrada por las federaciones Fattel, Foeesitra, Cepetel y Fommtra, se han declarado en estado de alerta y movilización ante la nula respuesta de parte de las empresas de telefonía. El último acuerdo paritario venció el 1 de julio pasado.
La Mesa de Unidad Sindical de los trabajadores del sector que agrupa cuatro entidades gremiales consideró que después de vencido el acuerdo paritario anterior, las empresas no pueden valerse “de la excepcionalidad” que se da por la pandemia mientras la inflación devora sus haberes.
Desde el sindicato señalaron que la empresa obligaba a los trabajadores que realizan mantenimiento en los domicilios, a continuar con sus tareas sin los elementos de seguridad relacionados a la pandemia de coronavirus. Desde el sindicato dijeron que “no van a permitir” que les reduzcan los haberes.
El pago se concretará de una sola vez el próximo 18 de octubre, “siendo depositado en las respectivas cuenta sueldo de todos los trabajadores”, puntualizaron desde el gremio.
La suba corresponde al primer tramo del período 2019/20 y se cobrará subdividida en cuatro meses: 3% en julio, en agosto, septiembre y octubre. Es un ajuste sobre la paritaria final que en noviembre se completará hasta junio del año próximo. En tanto, la cláusula de revisión quedará abierta.
"La inflación se come lo salarios y es urgente una reasignación", señaló Claudio Cesar secretario general de Fatel.
Con ese porcentaje, la suba salarial alcanzó el 52,5 % en el período que va desde junio de 2018 al mismo mes de 2019. Ese mes será el comienzo de la nueva paritaria que discutirán los trabajadores con las empresas.