La empresa les comunicó a sus empleados que deberán volver a trabajar desde agosto en forma escalonada a la presencialidad. En mayo, el gremio y la empresa habían firmado un acuerdo para reglamentar la norma.
El secretario general de Sitratel Rosario, Claudio Cesar, alegó que el sector de los trabajadores “no es escuchado por las empresas”. El reclamo surge de la Mesa de Unidad Sindical integrada por las federaciones nacionales del sector Fattel, Cepetel, Fommtra y Foeesitra.
Como ya lo hizo otro grupo de organizaciones de trabajadores, todas las voces confluyeron en realizar firmes señalamientos hacia las expresiones y el plan expuesto en aquella reunión secreta. El odio al movimiento obrero, lo macabro del hecho y los objetivos perseguidos fueron las claves de sus declaraciones.
La lista integrada por el binomio Claudio Cesar – Darío Quintanilla cosechó 835 votos frente a los 397 sufragios que recogieron Graciela Molina - Agustín Sánchez con su lista Frente de Unidad Telefónicxs. Esta última logró colocar delegados congresales en la Federación nacional.
Este último acuerdo se abonará con un 6 % a partir de mayo, donde el 60 % del incremento será incorporado al salario básico, mientras que el otro 6 por ciento se abonará en junio.
La Mesa de Unidad Sindical, integrada por Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra, llegó a un arreglo con las empresas Claro, Telecom y Telefonica, que abarca el último semestre del 2020 y también implica una suba en el pago por el Día del Trabajador Telefónico.
La medida de fuerza que se prolongará hasta la 0 hora de este miércoles afecta a Telecom, Telefónica y Claro. Desde el gremio Sitratel de Rosario indicaron que son "inadmisibles" las propuestas hechas por el sector empresario.
La medida de fuerza había sido anunciada por la falta de respuestas de las telefónicas de un aumento salarial. Recordemos que el último acuerdo paritario en el sector culminó el pasado 1 de julio.
La medida fue tomada por la Mesa de Unidad Sindical de los empleados del sector y será de 24 horas. En Movistar y Telefónica ya hubo un acuerdo parcial y sigue abierta la paritaria. Además, garantizaron el funcionamiento de las guardias mínimas.
Las compañías telefónicas aún no propusieron los nuevos aumentos después de que el acuerdo paritario haya finalizado el pasado 1° de julio. La mesa de Unidad Sindical de los trabajadores del sector anunciarán en breve las medidas a tomar.
Desde la Mesa de Unidad Sindical, integrada por las federaciones Fattel, Foeesitra, Cepetel y Fommtra, se han declarado en estado de alerta y movilización ante la nula respuesta de parte de las empresas de telefonía. El último acuerdo paritario venció el 1 de julio pasado.
La Mesa de Unidad Sindical de los trabajadores del sector que agrupa cuatro entidades gremiales consideró que después de vencido el acuerdo paritario anterior, las empresas no pueden valerse “de la excepcionalidad” que se da por la pandemia mientras la inflación devora sus haberes.