El economista Juan Valerdi compartió su mirada respecto del críptico mundo del Bitcoin, sus características e implicancias para la economía local y mundial. No se privó de adjetivar el desastre que se cierne sobre las finanzas internacionales cuando estalle esta burbuja.
El economista analizó las medidas del Banco Central, que estableció la nueva normativa para comprar los US$ 200 por mes. Habrá un 35% de impuesto PAIS. Además y que los pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se incluirán en el cálculo de los US$ 200 mensuales.
El ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja sospecha de la honestidad intelectual del presidente cuando el discurso en el que anunció una batería de medidas tendientes a enfriar los reclamos de la sociedad.
Así definió el especialista en Seguridad Social la medida del Gobierno, que se negó a dar un monto de dinero para paliar las penurias de los beneficiarios y cargó contra los que se indignaban por la capitalización que tuvo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el Gobierno de Cristina.
Desde la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia advirtieron que con ello “cada casa puede ser un casino” y describieron que “la población de alta vulnerabilidad recibirá mensajes ambiguos y peligrosos”.
El ex ministro de Economía, interpeló a Nicolás Dujovne acerca de si era "necesario perder tantas reservas para terminar con una brusca devaluación".
El dato fue revelado por un estudio realizado por el equipo de especialistas en economía de la diputada Fernanda Vallejos. A fin de año la cifra ascendería a U$S 46.000 millones
Fue la advertencia de la legisladora nacional del Frente Renovador a Marcos Peña, durante el tercer informe a los miembros de la cámara de Diputados.
En el último mes, se fugaron U$S 2.424 millones. Ni siquiera la devaluación de 17% alcanzó para frenar la apetencia por el dólar. La magnitud de la fuga de capitales se exacerbó en marzo, y en los primeros tres meses de 2018 acumuló U$S 6.931 millones, un 45% más que en el mismo período de 2017.