A partir de este miércoles 1 de noviembre entraron en vigencia los cambios en el Impuesto a las Ganancias. Desde ahora, sólo pagarán el tributo quienes ganen menos de quince salarios mínimos.
La adenda al proyecto presupuestario contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores productivos que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal.
Entre los beneficios que se analizarán figuran la exención de Ganancias a jueces y para asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego.
De espaldas al Congreso y de cara a la plaza, se montó un escenario donde se espera que el acto principal comience entre las 15 y las 16.
La sesión fue solicitada por los diputados oficialistas Martínez, Paula Penacca, Carlos Heller, Pablo Carro, Carlos Cisneros, María Rosa Martínez, Claudia Ormachea, Sergio Palazzo, Carlos Ponce, Vanesa Siley y Hugo Yasky.
El objetivo de la iniciativa es evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.
El economista Alejandro Barrios sostiene que el Frente de Todos tiene a la mano las herramientas legales para proteger los intereses del pueblo y convencerse que recibió un mandato en las urnas, porque si se muestra impotente gana la antipolítica.
Uno de los más destacados tributos a Queen llegará en marzo al Gran Rex porteño.
Pancho Fresard, cantante del grupo, participó de un nuevo envío del programa de espectáculos de Conclusión.
Dice el economista Rovelli que la demostrable existencia de renta petrolera, minera, agropecuaria y financiera, debería obligar al gobierno, a aplicar un impuesto adicional al de ganancias.
El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.
Ambos referentes de la oposición cargaron contra el proyecto que prevé cobrar una alícuota sobre las ganancias que las empresas que tuvieron una facturación por encima de los 1000 millones de pesos durante este año.