“A partir del 1 de junio en algunas panaderías el pan aumentará un 9% y en otras un 12%”, advirtió el residente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré. La suba se debe a que el Gobierno elevó los valores de referencia de la harina de trigo.
Los especialistas alertan que los casos van en aumento de un tiempo a esta parte, y se estima que por cada caso de celiaquía, existen entre 5 y 10 personas no diagnosticadas.
El economista Miguel Ponce dijo que el dólar soja atiende a las necesidades de los productores de la zona núcleo ante la sequía, pero no considera la situación de las economías regionales. “No se analiza, en términos de PBI, el impacto que esto tiene en cada uno de los pueblos del interior, donde se vende menos”, indicó.
Los valores que regirán desde este miércoles para las bolsas de 25 kilos quedaron establecidos en $1.764 para la harina 000 y en $ 2.117 para el tipo 0000. Estos son precios para la salida del molino, y no contemplan impuestos ni costos de traslado.
El ex presidente de Bolivia visitó la ciudad de Rosario durante este jueves. Pevio a dar una disertación en la Facultad de Humanidades y Artes, participó de una ronda con las Madres de Plaza 25 de Mayo y dio una conferencia de prensa con los medios.
Agentes de la AFIP detectaron que una cantidad de granos de trigo equivalentes al cargamento de ocho camiones eran trasladados sin la debida documentación.
La empresa fundada en Rosario Bioceres exportará trigo HB4, resistente a la sequía. Brasil es el principal comprador del cereal argentino.
La Secretaría de Comercio estableció un aumento del 8% en los precios de referencia, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
La medida se tomó a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial y actualiza los valores fijados el 6 de diciembre del año pasado.
A diferencia de los ocurrido en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos registró un buen desempeño en el cultivo de este grano y podría paliar las pérdidas, pero se prevé que en diciembre se despacharán al exterior 540.000 toneladas del cereal, un 66% menos del volumen despachado en todo diciembre de 2021.
En su último informe, la Bolsa de Comercio de Rosario aplicó un nuevo recorte en la estimación de producción del cereal de 300.000 toneladas.
La ausencia de lluvias llevó a que la campaña triguera cerrara con apenas 11,5 toneladas y que la siembra de soja atraviese su peor campaña en los últimos 20 años.