La medida se tomó por que no han cumplido, el último mes, con el incremento de sueldos dados por la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Pasajeros.
Luego de que la UTA Rosario informara que las empresas del transporte interurbano de media distancia mantienen deudas con los trabajadores, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, manifestó: “Quiero dejar en claro que tanto los subsidios provinciales como nacionales están totalmente al día, por lo que insto al sector empresario a obrar con responsabilidad”.
En sintonía con el acuerdo realizado la semana pasada entre la UTA y las cámaras empresariales del Área Metropolitana Buenos Aires, los nuevos montos pactados este miércoles serán de más de 452 mil pesos en octubre, 497 mil en noviembre y 537 mil en diciembre.
El gremio que conduce Roberto Fernández llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector corta y media distancia del área metropolitana de Buenos Aires.
El secretario general de la organización gremial dijo que entienden “a los pasajeros”, pero lo que están haciendo es una retención de tareas, porque quieren cobrar el sueldo que acordaron meses atrás”.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) denunció que las empresas no cumplen con el acuerdo salarial, y amenazó con realizar un paro en las líneas de colectivo de corta y media distancia si la situación no se revierte. El titular de la UTA Rosario, Sergio Copello, anticipó que este jueves se sabrá “con certeza” si la ciudad estará afectada por el paro, pero aseguró que hasta el momento “nadie le comunico que no pagarían el aumento”.
“La medida fue dispuesta tras fracasar las negociaciones en la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo. El paro será por 48 horas, los días jueves 22 y viernes 23 (de junio) y afectará al transporte urbano, interurbano y de media distancia”, indicaron desde la UTA Rosario.
Fuentes de la cartera laboral informaron que la reunión entre el gremio y los empresarios se llevará a cabo a partir de las 16 de este miércoles y será bajo una modalidad virtual.
Los gremios de Amsafe, Sadop, Coad, ATE Rosario y UPCN se movilizan a las 10 desde plaza 25 de Mayo a plaza San Martín en reclamo de seguridad. La UTA Rosario para tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Los ministerios de Transporte y de Trabajo dictaminaron conjuntamente la suba salarial para los choferes de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. Las partes dialogarán nuevamente el miércoles desde las 13.
Los choferes de colectivos confirmaron el paro de 24 horas para este martes en todo el país, pero desde el Gobierno intentan frenar la medida para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Las partes se reunieron de forma virtual desde las 16 de este lunes, a horas de que venza el plazo de conciliación obligatoria dispuesto por el Ministerio de Trabajo. Como no llegaron a un acuerdo, habrá un paro en el transporte de corta y media distancia a desde las 0 de este martes.