A cambio del apoyo –y tal como señalaron fuentes allegadas al sindicalista– el histórico gremialista sería el encargado de designar el secretario de Trabajo y al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud en caso de que Javier Milei sea electo presidente.
Desde La Libertad Avanza indicaron que “la reunión tuvo como objetivo conversar acerca de cómo dinamizar el sector laboral para que la Argentina vuelva a la senda del crecimiento de la mano del trabajo genuino”.
Señalan que existen empleados que están inscriptos por media jornada de trabajo, cuando en realidad cumplen una jornada completa. Recuerdan el acompañamiento que tuvo el sector en la pandemia y cuestionan el accionar en la actualidad.
Desde la organización sindical expusieron en un texto una arenga a los empleados gastronómicos: “Compañeros, digamos basta al trabajo en negro, a la incorrecta registración y a la miseria que nos pagan las horas de trabajo”.
Los interesados en participar podrán inscribirse a partir del 27 de julio hasta el 14 de agosto en Presidente Roca 1835 de Rosario, de lunes a viernes de 9 a 17.
El pago se realizará en cuatro cuotas del 30 % que serán no remunerativas, efectivizándose la primera de ellas con el salario de julio, la siguiente para octubre y las otras dos para enero y abril de 2024.
La capacitación se realizará durante los días jueves 30 y viernes 31 de marzo en el Centro de Capacitaciones de la entidad gremial ubicado en Boulevard Oroño 6.059. Las inscripciones se realizan en Presidente Roca 1.035 o en Boulevard Oroño 6.059 de 9 a 16.
La primera entrega de los premios de Aptra a la Comunicación Digital Nativa se realizó en el hotel Sasso de Mar del Plata, que pertenece a la entidad gremial. El premio fue recibido por su secretario general, Luis Barrionuevo y el evento contó también con la presencia del presidente de APTRA, Luis Ventura y el ministro del interior de la Nación, Eduardo de Pedro, entre otros funcionarios.
El porcentaje acordado en el último tramo de la negociación fue del 28 % y será pagado en tres veces: 10 % en enero, 10 % en marzo y el restante 8 % en mayo de 2023.
Hasta el momento la única apuntada es una mujer de 50 años, que está imputada por "homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y por alevosía". Dicha persona negó el vínculo con el funcionario fallecido, pero la investigación pudo acreditar que contaba con llave del domicilio y el Ministerio.
"No hay manera de que él se haya golpeado. Alguien le dio un golpe atrás en el cráneo y ahí se fue de bruces, se raspó y se golpeó. No tenemos ninguna duda", señaló el gastronómico Luis Barrionuevo, quien viajó a suelo catamarqueño para participar de las exequias del funcionario.
El secretario gremial del sindicato, Sergio Ricupero, especificó que “es una diferencia salarial entre un 16 y un 20 %” y que el reclamo data del año 2005. Organizaciones de Córdoba y de Mar del Plata están en la misma situación.