Los investigadores Francoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier publicaron su hallazgo en la revista estadounidense Science, un día como hoy pero de 1983.
Personas con VIH y hepatitis virales que se encuentren en situación de vulnerabilidad social podrán acceder a una pensión no contributiva de carácter vitalicio y la cobertura de salud del Programa Federal Incluir Salud.
En el estudio pudo constatarse la ausencia de partículas virales y de respuesta inmunitaria contra el virus en el cuerpo del paciente, evidencias que permiten al equipo científico considerar que se trata de un nuevo caso de curación.
Desde Provincia y Municipio realizaron en distintos puntos de Rosario, pruebas sin costo, anónimas y seguras, y brindaron información sobre la patología.
El presidente promulgó la nueva ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual. "El Estado está para igualar las condiciones donde se desigualan", resaltó.
El acto comenzará a las 17 en Casa Rosada y contará con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El referente del Frente Nacional por la Salud de las personas con VIH, festejó el avance en la legislación por la amplitud y el alcance que se logró porque derriba barrera y la discriminación que sintieron social y jurídicamente.
La normativa promueve un cambio de perspectiva a partir de la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, además de un régimen de jubilación especial y campañas masivas de investigación y capacitación.
El proyecto de ley nacional de respuesta integral, además, no está solo referido al VIH, sino que incorpora en una misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y la tuberculosis.
Con 241 votos afirmativos y 8 rechazos, los diputados aprobaron un proyecto de ley que busca un abordaje integral -contemplando salud, trabajo y otros aspectos- del VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual. Ahora será el turno del Senado.
La norma promueve capacitación, la investigación, la difusión de campañas masivas y la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de los organismos estatales, y privados.
El proyecto, financiado por la Agencia I+D+i, apunta a desarrollar una medicación de fácil administración en niños, niñas y adolescentes y con amplia oferta a nivel local.