“El régimen de Kiev ha elegido aterrorizar a Rusia e intimidar a los rusos. Me preocupan los intentos de provocar una reacción de respuesta, veremos lo que haremos”, dijo Putin tras el ataque de presuntos drones ucranianos.
Desde hace diez meses, la ciudad de Bakmut, que contaba con alrededor de 70,000 habitantes antes del inicio de la guerra, se ha vuelto teatro de los más sangrientos combates terrestres desde la Segunda Guerra Mundial en el suelo europeo. Es decir, se ha vuelto emblemática y aún más en medio de las conmemoraciones de la victoria del 8 de mayo de 1945.
El vocero de la Cancillería china, Wang Wenbin, se refirió a la visita del ministro de Defensa de su país y subrayó que el acuerdo entre ambos países “siempre se ha basado en los principios de no alineación a bloques, no confrontación y no direccionalidad contra terceros”.
Los presidentes de China y de Rusia abordaron temas como el refuerzo de la coordinación estratégica entre ambos países y la promoción de la solución al conflicto con Ucrania, entre otros.
La llegada del presidente ruso se da luego de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de detención contra el mandatario. Es la primera vez que se traslada a esa ciudad, que se encuentra sitiada desde mayo del año pasado.
Putin fue acusado de la deportación ilegal de criaturas desde las zonas ocupadas a su país. También pidió la detención de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño del gobierno de Moscú.
La llegada de miles de embarazadas rusas al país y hoy motivan una pesquisa judicial. Al mismo tiempo, familias argentinas crían a niños nacidos de vientres ucranianos subrogados. No solo es una cuestión geopolítica, también se debate la ley, la ética y el ansia comercial, explica la escritora Paula Puebla.
El presidente, Vladimir Putin, supervisó la ceremonia a través de videoconferencia y aseguró que continuará desarrollando el potencial de combate de sus Fuerzas Armadas, produciendo modelos prometedores de armas y equipos que protegerán la seguridad del país en las próximas décadas.
Los lugareños colocaron banderas ucranianas en la plaza cuando se filtró la noticia del fin de más de ocho meses de ocupación.
El Kremlin publicó un decreto que confirma la entrada en vigor de la ley marcial en esos territorios a partir de este jueves.
El líder de China se encontrará con su par ruso en el marco de una cumbre que se celebrará en Uzbekistán en medio de las tensiones de ambos con occidente.
Mientras que desde la compañía anunciaron que la medida comenzará este 27 de julio a partir de las 7, el Ministerio de Economía de Alemania considera que no hay “ninguna razón técnica” para recortar las entregas de gas ruso a Europa.