Conclusión Buenos Aires

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad denunció este martes que el proyecto de decreto para desregular las prestaciones especiales dirigidas a esta población “generará desigualdad” porque implicaría “romper con un sistema” creado por ley hace 25 años y que “hasta la actualidad permite el acceso en igualdad de condiciones” a los tratamientos, cualquiera sea la cobertura de salud que se posea.

En sintonía con el planteo del Foro, el diputado nacional Eduardo Valdés se expidió sobre el tema en el recinto de Diputados, durante la sesión que fue convocada para tratar el financiamiento universitario y el Fondo de Incentivo Docente. El legislador llamó a todos los bloques políticos a dejar las diferencias de lado y defender los derechos de las personas con discapacidad Este tipo de cuestiones deben atravesarnos a todos».

Valdés advirtió al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, por el borrador de un decreto para desregular del Sistema Único de Prestaciones para las personas con Discapacidad.

«Si esto avanza habrá personas con discapacidad de primera, de segunda, de tercera, de cuarta y de quinta», observo el congresista, quien había hecho pública en el recinto de la Cámara baja su preocupación, e instó a «defender los derechos de las personas con discapacidad».

«En el Cottolengo de Don Orione están internadas 1200 personas en doce sedes de todo el país. Son de una población con una discapacidad aguda y severa,la mayoría NO tiene familia. Si el Estado las deja de asistir, ¿quién lo hará?», planteó-

El diputado de Unión por la Patria detalló que el último censo establece que «el 12% de las personas del país tienen algún tipo de discapacidad», y llamó a reflexionar antes de avanzar con la idea de la desregulación «no todos pueden acceder al Certificado Único de Discapacidad», y cuestionó a las autoridades porque el ANDIS porque cierra «oficinas en todo el país».

«No todos pueden acceder al Certificado Único de Discapacidad porque a veces les es muy difícil realizar los trámites, muchos de ellos no tienen familiares o personas que los asistan. Ante esa realidad, ANDIS cierra oficinas de todo el país, donde las personas más humildes que no pueden trasladarse a Buenos Aires, tienen la posibilidad de tramitar el certificado», sostuvo.

La nota completa la podés ver y escuchar en el video