La práctica se realiza en coordinación con el Laboratorio Industrial Farmacéutico y tiene por finalidad reducir el uso de morfina en los tratamientos de personas que sufrieron quemaduras.
La investigación fue financiada por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI), y los resultados sugieren que el aceite de cannabis podría ser útil como estrategia terapéutica sobre algunas alteraciones presentes en el Síndrome Metabólico, incluyendo hipertensión, dislipidemia, esteatosis y daño hepático".
El máximo tribunal rechazó los planteos de inconstitucionalidad presentados por la asociación Mamás Cannabis Medicinal contra las normas que establecían controles para el aceite de cannabis.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que depende del gobierno provincial, presentó este martes el primer lote de aceite de cannabis elaborado para uso medicinal, el cual será destinado a pacientes con epilepsia.
Así lo anunció este martes el gobernador jujeño, Gerardo Morales, La presentación del aceite de cannabis fabricado "cien por ciento en Argentina y particularmente en Jujuy" significará dar un paso importante en el objetivo de poner el producto al alcance de los pacientes que lo necesitan mediante una elaboración a escala industrial.
El producto tendrá un precio tres veces menor a los productos importados que hoy circulan en el mercado y será destinado exclusivamente para su uso en la salud pública.
El presidente del nosocomio, Carlos Kambourian, afirmó que "los números son muy positivos" y "permiten ver una importante mejora en la calidad de vida de los chicos".
La Asociación Civil MIRADAS realizó una encuesta a 150 usuarios de cannabis medicinal en la ciudad de Rosario. “Es una información muy valiosa para nosotros, ya que es difícil acceder a datos concretos que permitan construir estadísticas y realizar diagnósticos sobre un tema que hace al derecho a la salud”, sostuvo Fabián Peralta, referente de la Asociación.
Las mujeres nucleadas en la agrupación rosarina volvieron a la Justicia para presentar un recurso extraordinario que permita volver atrás con la medida cautelar y seguir fabricando el aceite medicinal hasta que la Corte Suprema se expida.
Las "Madres que se Plantan" recibieron un gran apoyo popular luego de que el Poder Judicial revocara la cautelar que las autorizaba a producir medicamento casero a base de cannabis para atender los problemas de salud de sus hijos.
La justicia se lo ordenó a la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires para que lo resuelva en cinco días bajo apercibimiento de aplicarle una multa de 5.000 pesos por día de retraso. La joven que tiene una discapacidad debe tratarse por epilepsia refractaria con el aceite prescripto por su neurólogo.
Joaquín Navarro es un niño de ocho años que necesita del aceite de cannabis para reducir los tics propios de síndrome que padece. La Justicia de Río Negro revocó la autorización para cultivar cannabis que había conseguido su familia.