El río Paraná registró durante este miércoles, en el Puerto de Rosario, una altura de 1,54 metros. Para la próxima semana se espera que el nivel suba a 1,75 metros, mientras que en la segunda semana de julio ascendería a casi dos metros.
En base a mediciones hechas el 26 de mayo en el Puerto de Rosario por el INA, el nivel central del río Paraná rondaba los 3,08 metros. Para el martes 6 de junio, se espera que la altura media descienda a 2,77 metros.
Según previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA), la semana que viene se prevé que la altura promedio del Paraná sea de 3.28 metros, mientras que en los primeros días de abril ascendería a 3.42 metros. El nivel promedio para el mes de marzo es de 3.5 metros.
Actualmente, el río Paraná presenta una altura de 2,28 metros en el puerto de Rosario, ubicándose aún en niveles bajos. Se espera que para la semana próxima la medición ascienda a 2,70 metros, y que para mediados de marzo esté en 3,12 metros.
El trabajador sufrió politraumatismos, pero que lo más afectado es la zona del cráneo producto de la violencia del impacto. Cabe señalar que en la esquina adonde ocurrió el siniestro hay un domo con cámaras de alcance 360 que registraron lo sucedido.
Actualmente, la altura del río está en 2.49 metros y a partir del 8 de noviembre llegaría a los 3 metros. Dieron algunas recomendaciones para las actividades náuticas.
El caudal de agua llega desde el norte, sin embargo, no es suficiente para cubrir la escasez que se genera desde hace dos años.
Según los registros fluviales tomados este miércoles, la altura del río en Rosario era de 0,15 metros. A este ritmo, se prevé que el 11 de enero podría medir -0,10 metros; y el 18 de enero, 0,10 metros.
La perspectiva al 30 de noviembre "es aún desfavorable, con probabilidad de extenderse en los subsiguientes dos meses por lo menos", aseguró el Instituto Nacional del Agua (INA), en línea con lo previsto. Un repunte esta semana había alimentado ilusiones mayores en Entre Ríos.
El seleccionado que conduce Lionel Scaloni jugará desde las 17 en la capital boliviana por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022.
El entrenador de la selección argentina admitió que "todos van a sentir ahogo" en el partido del martes por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Según el Instituto Nacional del Agua (INA) las principales causas de la bajante son la falta de lluvias, y las condiciones climáticas de los últimos meses en las cuencas que aportan al caudal del río Paraná.