El aumento sugiere un posible patrón estacional en las estrategias de remarcación de precios en el sector (o una aceleración en el ritmo o magnitud de las remarcaciones): en ese mes, más del 80% de las botellas relevadas registró aumentos, contra 51% en febrero y 28% en marzo.
Además, apuntó contra el entorno del expresidente Mauricio Macri para explicar la corrida: "Acá hay una operación de impulso de la corrida que se asimila a lo que dijo recientemente el expresidente de Nación de dinamitar casi todo".
El rubro con mayor aumento e incidencia fue 'Alimentos y Bebidas no Alcohólicas', con un alza de 9,8%, seguido por 'Vivienda, Agua y Electricidad', principalmente impulsado por la suba de los alquileres.
Los altos valores de esta variable obligaron a los argentinos a gastar más en lo que podría haberles salido menos y a ajustar su consumo, ante el deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 26,5% en ese mes.
La bolsa de 25 kilos de harina 000 pasa a costar $1.531 y la de harina 0000, $1.837.
La Oficina Nacional de Estadísticas informó que el IPC de junio aumentó un 0,8 %, tres décimas más con respecto al mismo período del año pasado. El dato superó las previsiones del mercado, que era del 9,3 %, y las del Banco de Inglaterra que calculó la suba en un 9,2 por ciento.
Las estadísticas toman como punto geográfico de referencia al Gran Buenos Aires y marcan que también hubo un incremento mensual de 4,4 puntos porcentuales en relación a febrero.
Los datos corresponden al Índice de Nivel de Vida de los Trabajadores que elabora la Fundación Libertad y Progreso.
El índice de precios, que excluye la volatilidad que imprimen alimentos y energía, subió 4,9% interanual en noviembre y fue el mayor número desde 1991. Dos tercios piensan que la Casa Blanca es, al menos, responsable en parte del alza de los precios, indicó un estudio de Fox Business.
Los gremios ya plantearon que requerirán una suba que les permita acumular una mejora que, de mínima, empate los salarios con el alza de precios de los últimos 12 meses.
Con estos índices, la construcción aumentó un 60 % durante los últimos 12 meses y los precios mayoristas experimentaron un alza del 56,1 % durante el mismo período.