El localizador estará funcionando hacia fin de año y mejorará la llegada de LRA 36, enclavada en el sur argentino, hacia todo el mundo.
Expertos señalan que el hielo “cayó a niveles sin precedentes” ya que no se recuperó, como sucede en la época invernal, lo perdido en febrero de este año.
El presidente de Francia indicó que “existen fuertes complementariedades” entre su país y Chile en sectores clave para la transición energética, como la producción de energía descarbonizada y la extracción de metales críticos".
El presidente aterrizó a las 11.40 en la Base Marambio, en el marco del Día de la Antártida Argentina que conmemora el 119° aniversario de la presencia ininterrumpida de nuestro país en ese continente.
Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio. Se la considerada una visita de carácter histórico y se destacará el "valor del aporte científico y ambiental".
El nombre asignado es el de A81, y tiene un área aproximada de 1.500 km2 equivalente a siete veces la Ciudad de Buenos Aires.
Esta es una especie en peligro de extinción debido a que el cambio climático y el deshielo antártico amenazan sus zonas de cría, mientras que la acidificación de los océanos afecta a las poblaciones de crustáceos de los que se alimenta.
El legislador del Frente de Todos señala en los fundamentos del proyecto que el objetivo es "reafirmar nuestros derechos soberanos sobre el sector y generar conciencia en torno al carácter bicontinental de la República Argentina".
A nivel mundial la invasión de especies no nativas es una de las principales razones para la pérdida de biodiversidad, pero en la Antártida y en especial en sus ecosistemas costeros "el impacto de las no nativas podría ser aún más severo", indicaron investigadores.
El famoso navío fue encontrado casi intacto a 3.008 metros de profundidad en el mar de Weddell y a 500 kilómetros de la Base Marambio.
La iniciativa, que recobró fuerzas en los últimos meses, es estratégica en materia de defensa y protección de la soberanía nacional. Entre las posibles prestaciones del Polo se encuentran las operaciones de amarre de buques científicos, el abastecimiento de combustibles, la provisión de agua potable y energía eléctrica y el mantenimiento y reparación de los buques, entre otras tareas.
El 10 de diciembre de 1965, con la operación 90 conducida por el entonces coronel Jorge Edgard Leal, se concretaba la llegada de una expedición argentina al Polo Sur, viejo anhelo que Hernán Pujato le había planteado a Perón. Además, el gesto patriótico que tuvo en 1982.