El acuerdo contempló una recomposición salarial del 16 % retroactiva a diciembre, un 17 % para este mes y otro tanto para febrero, lo que totalizó un 34 % adicional de mejora al 86 % ya obtenido en su momento por el sindicato, indicó un comunicado.
El gremio que los representa agregó un 34% y otro 30% a cuenta del próximo período.
La Aoita se convirtió así en la primera organización provincial en integrar la Confederación de Argentina de Trabajadores del Transporte que este martes ratificó el “estado de alerta” por la crisis actual.
El acuerdo salarial regirá para el período enero-julio de este año y se aplicará sobre la escala vigente a febrero último, en tanto los mismos guarismos de incremento y en esas fechas se implementarán en viáticos y título secundario.
La regional de la central obrera que conduce José Pihen, y la Aoita, al mando de Emiliano Gramajo (también secretario de Transporte de la CGT), reclamaron decisiones concretas del Gobierno local para "su inmediato restablecimiento".
El secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo, inauguró con autoridades nacionales de la CGT y de la CATT el nuevo edificio de la obra social del sindicato en Córdoba.
El secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor, Emiliano Gramajo, manifestó durane la mañana de este lunes a los medios locales que, "hasta el momento, no hubo respuestas por parte de quienes deben.
La medida afecta a los pasajeros de localidades del interior, Gran Córdoba y algunas empresas con servicios de larga distancia. Desde el gremio indicaron que si se regulariza la situación "inmediatamente se levanta el paro.
Los trabajadores del transporte interurbano de Córdoba marcharon nuevamente hoy en la capital provincial para protestar por la falta de pago de salarios, en un conflicto que lleva 101 días de huelga.
El secretario general del gremio que agrupa a los obreros del transporte automotor de media distancia, Emilio Gramajo, manifestó que están a la espera de que el Ministerio de Trabajo provincial convoque a las partes.
Tres de las cuatro empresas que prestan servicios en la capital mediterránea reiniciaron la actividad mientras que los trabajadores de una cuarta siguen con la medida de fuerza por no haber completado el pago de salario.
El titular del gremio de los trabajadores, Emiliano Gramajo, manifestó que “es evidente que no hay ningún interés en los empresarios ni en los responsables de las políticas públicas para solucionar el conflicto”.