En 2011 la vecina de Empalme Graneros hizo el primer reclamo. Nadie fue. Después continuó haciéndolo al tiempo que el árbol continuaba deteriorándose. Dice que “hay peligro de que se caiga”.
Los árboles son organismos fascinantes que viven en una escala de tiempo difícil de relacionar con la vida humana. Son tan importantes que desde 1969 se conmemora el día del árbol.
Estas acciones forman parte de una estrategia para aumentar el compromiso ciudadano "en el cuidado de la casa común", explicaron las autoridades presentes.
Los árboles permiten que la temperatura concentrada por el asfalto en las ciudades se reduzca entre 2 y 8 grados, de modo que así se ahorra entre un 20 y un 50% de energía.
La primera acción será la plantación de 400 árboles nativos en diferentes predios de la casa de altos estudios de la ciudad de Santa Fe. Además, se están cultivando y produciendo nuevos ejemplares.
Una gran tormenta se desató esta madrugada en Rosario con ráfagas de 80 kilómetros por hora y lluvias torrenciales.
Un grupo de organizaciones formalizó el reclamo a través de una carta dirigida al gobernador Omar Perotti y al intendente Pablo Jakvin.
Mientras que en Córdoba un camionero murió electrocutado luego de que el viento tumbara un poste de luz, varias localidades del país registraron caídas de árboles, anegamientos y cortes en el suministro eléctrico debido al fuerte temporal.
Varios empleados de Defensa Civil/COEM se vieron afectados a la tarea de limpieza de los arboles caídos por la mañana a raíz de los fuertes vientos que llegaron junto con la tormenta.
Desde hace años denuncian la destrucción de ejemplares por parte de la Municipalidad y privados. Convocan a una marcha contra la tala para la construcción de una piscina olímpica con motivo de los Juegos Suramericanos de la Juventud. En la Secretaría de Deportes aclararon que la construcción
Unos 65 milímetros de agua cayeron durante toda la noche en Rosario por lo que provocó que se tapen las bocas de tormenta. El viento también hizo lo suyo y hubo árboles caídos. Defensa Civil trabaja en las zonas más afectadas.
Como cada 24 de marzo, en el marco de la conmemoración del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realiza la ceremonia en homenaje a los desaparecidos y desaparecidas de Rosario.