Para la Argentina, se estrena también una gestión promisoria, ya que la economista Cecilia Todesca Bocco representará al país en la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, en la Gerencia de Infraestructura y Energía y en el nuevo Instituto de Género e Igualdad.
El Gobierno argentino presentó como candidata a la actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, la única mujer postulada al cargo.
La llegada de estos recursos beneficiará a más de un millón de actores privados del sector agropecuario, como los productores dedicados a la producción primaria, los establecimientos de la industria, firmas de servicios, logística y transporte. Los fondos también servirán para financiar la construcción de laboratorios y oficinas en las provincias del litoral marítimo.
El Ejecutivo argentino propuso la actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, que será la única mujer aspirante al cargo.
La economista actualmente está al frente de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente de la Cancillería que conduce Santiago Cafiero.
El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que actualmente no piensa en postulaciones, ya que está centrado "en bajar la inflación". Además ratificó que tiene asumido un compromiso familiar que condiciona su futuro político, aunque no brindó mayores detalles.
El préstamo tendrá como objetivo "apoyar la recuperación económica y social" del país a través del fortalecimiento de las finanzas públicas.
El legislador nacional, José Luis Espert criticó la prórroga de impuestos como el que grava los cheques y los bienes personales, que ya tienen 20 años.
Desde el Palacio de Hacienda indicaron que el encuentro sirvió fundamentalmente para abordar cuestiones ligadas a la seguridad alimentaria y energética, el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales y la cooperación en materia tecnológica.
Si bien el crédito es específicamente para promover la descarbonización del sector energético, la entrada de divisas descomprime la situación del Banco Central de la República Argentina.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$200 millones para la Argentina a fin de asegurar "un ingreso mínimo para más de dos millones de personas afectadas por el impacto de la pandemia, anunció hoy el organismo.
La iniciativa buscará aumentar la inversión privada en innovación e incrementar el esfuerzo nacional de producción de conocimiento.