Este viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el “aumento reciente de la demanda”, que presentó “consumos inusuales”.
Este lunes tuvo lugar una reunión entre representantes del Gobierno, el sector portuario y exportador y los gremios que nuclean a los trabajadores de esta rama, donde se habló, entre otros temas, de las distintas obras de infraestructura llevadas adelante en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Las inspecciones de la Aduana se dieron tras un alerta por narcotráfico y en medio de tensiones entre Paraguay y Argentina por el peaje que este último país aplica a los barcos que navegan por el río Paraná.
El experto en Atlántico Sur y Pesca César Augusto Lerena explica los alcances del plan que quedó trunco por el golpe militar de 1976.
Desde el año pasado el gobierno de Argentina aplica un peaje de 1,45 dólares por cada tonelada transportada a los barcos que circulan por el tramo norte de la Hidrovía. La medida es fuertemente cuestionada por empresarios y por el gobierno de Paraguay.
El Ministerio de Defensa dijo que la Marina “llevó a cabo disparos reales de misiles de crucero antibuques contra un barco diana en el campo de entrenamiento de combate en la parte noroeste del mar Negro".
El Sindicato de Conductores Navales dijo que la medida obedece a que “este impuesto es totalmente injusto y que el salario no debe pagar ganancias”. Se han sumado a la medida Federaciones y gremios del sector.
En la planta de la localidad bonaerense de Ensenada se fabricará un dique flotante para la Base Naval emplazada en Ushuaia, Tierra del Fuego.
“Se mejorará la capacidad de los Estados de prevenir, reprimir e investigar ilícitos”, afirmaron desde la entidad.
Este miércoles, la comisión Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados discutió las obras que deben desarrollarse en el Río Paraná y el Río de la Plata para optimizar la navegación.
Los barcos podrán zarpar desde los puertos ucranianos de Puertos de Odesa y Chornomorsk, y trasladarán granos a África, Medio Oriente y Asia.
El gremio que nuclea a los obreros marítimos, Somu, movilizará este martes al Ministerio de Transporte. Le reclamará a Alexis Guerrera la reactivación de la Marina Mercante. Denuncian que ninguno de los 4500 barcos que transitan la Hidrovía es de bandera argentina. Respaldo del moyanismo.