Se trata de Héctor Oscar Seisdedos, condenado por su actuación en el centro clandestino de detención conocido como Mansión Seré, quien, en julio de 2015, fue condenado a 25 años de prisión por los delitos de abuso sexual con acceso carnal –violación- agravado, por haberse usado fuerza o intimidación.
"No vamos a avalar bajo ningún punto de vista el pan a $400; nos pusimos de acuerdo en un pan de $320 o $340”, afirmó el secretario de Comercio Interior Martín Pollera.
El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible aseguró que las autoridades nacionales fueron advertidas por el sector en octubre pasado, aun así no brindaron las respuestas necesarias.
La representante de la querella mayoritaria de la causa ARA San Juan expresó en un comunicado que el hecho de que la misma haya recalado en Comodoro Py, no fue justo ni casual, fue el resultado de una estrategia pensada y llevada a cabo, para que los procesados "jueguen de locales".
Se trata de personas a las que la justicia logró individualizar cuando arrojaban elementos contundentes contra la Cámara de Diputados, durante el debate por el acuerdo con el Fondo.
Quedan excluidos de la medida los legisladores y la planta política de ambas cámaras.
El móvil tenía instalada una cámara sobre el espejo que el ladrón no advirtió. El viaje fue desde San Lorenzo a la zona sudoeste de Rosario y al llegar a destino, el "pasajero" sacó un arma y se llevó la recaudación y el celular del taxista. Tras el echo rostro del ladrón se hizo viral.
La Junta Electoral Central no sólo había desconocido las elecciones de diciembre, sino que había efectuado una convocatoria para nuevos comicios para marzo próximo. La Cámara dispuso "revocar el fallo apelado y ordenar la tramitación de la acción". El expediente deberá volver a Primera Instancia, pero con un nuevo juez.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), "el nuevo sistema está provocando implicancias operativas que sin duda afectarán la posibilidad de cumplimiento de objetivos de exportación implícitos en el Plan Exportador 2022".
Elementos de primera necesidad, gaseosas y cervezas comenzaron a mermar en los comercios de alimentos. Desde el sector supermercadista afirman que se trata por una decisión de las grandes marcas debido a los controles de precios.
Desde la entidad presentaron un proyecto de ordenanza que fue recibida por la concejala Marina Magnani, donde se planteó la necesaria regulación de las cadenas de kioscos, fundamentalmente en la zona céntrica. Denuncian competencia desleal y el posible cierre de los negocios familiares.
Entre la voces que se pronunciaron están, Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá; José María Louzao Andrade, directivo de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina y Claudio Drescher, presidente de la empresa textil y de moda Jazmin Chebar.