La iniciativa busca acercar la gestión nacional a las provincias y ponerle fin a las grandes inequidades a través de políticas públicas que resuelvan las problemáticas y potencien a las diversas regiones.
El ministro de Economía sostuvo que estamos teniendo que "lidiar con el proceso de especulación financiera de los procesos previos, con una política monetaria que favoreció el ingreso de capitales especulativos, que fuerza a la economía a defenderse"
El diputado nacional, Germán Martínez, dijo que la idea esta en sintonía con el pensamiento del presidente Alberto Fernández, de pensar "capitales alternativas", que invocó como agenda de prepandemia. "E incluso en el discurso de asunción del mando".
El impuesto a los bienes personales fugados del país pagaría holgadamente la emergencia
Así se refirió el jefe de los senadores radicales al criticar el proyecto de Máximo Kirchner, que propuso crear un impuesto "extraordinario" que alcance a quienes se acogieron a dicho beneficio.
El bono AF20 fue emitido en el contexto de lo que ya era una profunda crisis económica, cambiaria y de deuda, atando los pagos a la evolución del dólar. "Este Gobierno no va a aceptar que la sociedad quede rehén de los mercados”, señaló Economía en un comunicado.
Gracias al marco (des)regulatorio impuesto por Cambiemos, a partir de diciembre de 2015, se propició un camino favorable para la fuga de divisas.
El saldo acumulado entre enero y julio es significativo y preocupante si se lo compara con los US$ 22.148 millones que registró esa misma cuenta durante todo el 2017.
Así lo afirmó el presidente del bloque de diputados nacionales del FPV-PJ, Agustin Rossi, quien recorrió este viernes las localidades de General Arenales, Leandro. N Alem, y Lincoln.
Así lo afirmó el titular de la Ong La Alameda, Gustavo Vera a Conclusión y dijo que en el gobierno no hay confusiones, Mauricio Macri tiene dos vertiente familiares, Blanco Villegas y su abuelo Franco Macri de la 'Ndrangheta de Calabria.
Así lo señaló la diputada nacional, Fernanda Vallejos, tras la publicación del Banco Central de su Balance Cambiario de marzo.
En el último mes, se fugaron U$S 2.424 millones. Ni siquiera la devaluación de 17% alcanzó para frenar la apetencia por el dólar. La magnitud de la fuga de capitales se exacerbó en marzo, y en los primeros tres meses de 2018 acumuló U$S 6.931 millones, un 45% más que en el mismo período de 2017.