Se trata de una investigación por extorsiones a comerciantes, principalmente, de la zona sur y sudoeste de la ciudad. Los reos se comunicaban por whatsapp, exigían dinero para no atacar a locales y empleados y enviaban los CBU para que depositaran el dinero en las cuentas de sus parejas.
Se trata de personas que fueron bancarizadas recientemente, por lo cual recibirán los 10 mil pesos de ese beneficio vía CBU.
Todas las empresas deberán registrarse, incluso aquellas que realizaron el procedimiento en los meses anteriores.
También percibirán su beneficio los titulares de la Asignación Universal por Embarazo que tengan DNI terminado en 9.
Según confirmaron desde bancos públicos y privados, el volumen de pedidos de apertura de cajas de ahorro en forma digital se disparó en los últimos días,en coincidencia con el requerimiento de la Anses de contar con una CBU para cobrar el IFE.
El pasado domingo, la Anses habilitó en su sitio web un aplicativo de consulta del cobro del segundo IFE y a su vez elegir como modalidad de pago una cuenta bancaria propia.
Se hace accediendo al sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses): www.anses.gob.ar
La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso a través de la resolución 4059 publicada hoy en el Boletín Oficial ajustar el registro de CBU para facilitar las transacciones.
Tres millones de ciudadanos, el 22,22 por ciento de la población económicamente activa con algún grado de formalidad, ya utilizan este sistema para realizar transferencias y pagos a través de cuentas.
La medida fue votada por el directorio del Banco Central y entrará en vigencia a fin de año. En lugar de la clave numérica podrán ser utilizados códigos alfanuméricos resultando más simple.
Se trata de los pesos que cobraba la Administración Federal del Ingresos Públicos (Afip) al imponer un costo por sobre el valor oficial de la divisa estadounidense para dólar ahorro y turista.