El alquiler de un monoambiente en Rosario rondó los $100.000, mientras que la renta de un inmueble de un dormitorio se aproximó a $130.000 y la de una propiedad con tres ambientes, a los $175.000.
La opinión fue compartida por Federico Zirulnik, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Alquilar un monoambiente en Rosario durante octubre implicó un gasto de $89.000, mientras que la renta de un departamento de dos ambientes rondó los $110.000 y uno de tres habitaciones promedió los $150.000. Las alzas mensuales fueron del 14,7%, 10,6% y 7,1%, respectivamente.
En el mes de septiembre, y en comparación a agosto, el alquiler de un monoambiente subió 18,2%, el de un inmueble de dos habitaciones 10,6%; y de tres ambientes, 21,7%. Así, las rentas rondaron los $78.000, $99.500 y $140.000, respectivamente.
Por el contrario, el consumo residencial, es decir, la electricidad que cada ciudadano usa en sus viviendas, creció 4% entre agosto de este año e igual mes del 2022.
Un informe del CESO advirtió que en agosto los precios en los supermercados santafesinos crecieron un 17,22%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó, con relación a julio, un 25,41%.
Entre el 4 y el 11 de septiembre, los precios en supermercados registraron un alza que promedia el 1,8%: las bebidas subieron 2,3%, los alimentos frescos, 2,2%, y los electrodomésticos 2,1%.
El alquiler de un monoambiente en Rosario durante el mes de agosto rondó los $66.000, mientras que un inmueble de un dormitorio tuvo una renta cercana a los $90.000, y una vivienda de tres habitaciones se aproximó a los $115.000.
A pesar de los aumentos de precios registrados en junio, las ventas en supermercados santafesinos crecieron 6,9% de forma interanual. Pero las industrias y los grandes comercios no corrieron la misma suerte en julio, ya que mostraron una merma del 11,6% en el consumo eléctrico, lo que da cuenta de una caída en la actividad.
El impacto que el aumento de precios tuvo en las familias santafesinas tiene su correlato en las góndolas: en los supermercados de la provincia el alza promedio de precios fue del 7,4% durante el séptimo mes del año.
En julio, en la provincia de Santa Fe se patentaron 3.958 autos cero kilómetros y 3.675 motos nuevas. Paralelamente, cayó la venta de vehículos usados, mientras que subió la de motos de segunda mano.
Los datos fueron proporcionados por el CESO, y dan cuenta de un crecimiento en el consumo de alimentos, pero de una caída en la producción fabril y en las ventas de comercios.