Autoridades de Salud provincial y municipal comunicaron un crecimiento de 2.100 nuevos casos de esta enfermedad con respecto a la semana pasada, 25 personas internadas y ya hay 6 personas fallecidas.
Especialistas comunicaron que esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.
“Con la fumigación llegamos tarde", afirmó el coordinador de Epidemiología de la Municipalidad de Rosario.
Las autoridades igualmente explicaron que las fumigaciones no eliminan los focos del mosquito aedes aegypti, para eso es necesario eliminar recipientes con agua y avanzar con el descacharrado.
Hay más de 25 mil casos en todo el país, mientras que son 915 las personas infectadas con Chikungunya.
El área de Vectores están intensificando acciones para controlar y prevenir el mosquito aedes aegypti que transmite diversas enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Ante esta situación epidemiológica, se realizan bloqueos sanitarios sobre 9 manzanas en todas las zonas donde se detectaron los casos índice, además de fumigación intra-peridomiciliaria y espacial, búsqueda de casos febriles, entre otras acciones.
Así lo advirtió la ministra de Salud provincial respecto del aumento de casos en la provincia y pidió “extremar los cuidados”. En Rosario se registran 735 casos y 26 de chikungunya.
Dos de los casos se clasificaron como importados (1 paciente en la localidad de Ceres y el restante en la localidad de Villa Cañas). El resto son autóctonos.
Ante el aumento registrado en las últimas horas y con 84 casos detectados en la provincia de Santa Fe, desde el Gobierno piden tomar todas las precauciones, como descacharrar, usar repelente y cambiar a diario el agua de las mascotas y poner especial atención ante estos cuadros febriles.
El secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, dio detalles sobre el primer caso de chikunguya en la ciudad, a la vez que advirtió sobre la presencia de dengue.
“En realidad tenemos casos sospechosos que entran casi todos los días, sobre todo ahora con los viajes y la situación epidemiológica de Brasil con dengue y Paraguay con chikungunya, así que es posible la reintroducción de estas enfermedades en la ciudad”, explicaron a Conclusión.