El excandidato a intendente y líder de Ciudad Futura destacó el rol de los militantes territoriales y señaló que lo ocurrido el domingo fue “un quiebre” y que “hay que hacer política más cerca de la gente”
El texto lleva el título de "Acuerdo para la pacificación el desarrollo de la ciudad" y tiene las firmas del actual edil de Ciudad Futura y el candidato a presidente de Unión por la Patria. Desde el gabinete municipal salieron a repudiar el pacto.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, el oficialismo mantendría las quince bancas que puso en juego, mientras que el peronismo conservaría las tres que disputaba, Ciudad Futura perdería una y se estaría quedando con dos escaños, mientras que el partido libertario ganó dos bancas y el Frente Amplio por la Soberanía, una.
La acusación fue ratificada por el titular del partido Ciudad Futura, Antonio Salinas, en el Tribunal Electoral de Santa Fe, este sábado. Según aportaron conductores de taxi, se pudo verificar la adquisición de 200 vehículos de carácter irregular para el traslado de personas a fines de que garanticen el sufragio a favor de Unidos para Cambiar Santa Fe.
El acto se realizó en el Teatro Astengo, con formato de entrevista pública, y contó con la presencia de "1.000 liderazgos contra la grieta y por una Rosario Sin Miedo".
En una entrevista exclusiva con Conclusión, la actual concejala repasó el programa de gobierno de Rosario Sin Miedo, aseguró que el despliegue de un plan integral de salud mental estaría dentro de las prioridades de la gestión y destacó que de cara a la elección que definirá al próximo intendente divisan "una ola de cambio irreversible".
En una entrevista exclusiva con Conclusión, admitió que el resultado de las PASO fue sorpresivo, pero a la vez estructuró un escenario favorable para la construcción de un interbloque con capacidad de impulsar legislativamente el plan de gobierno de Juan Monteverde en caso triunfar en la contienda por la Intendencia de Rosario.
El dirigente social puso de ejemplo la victoria del precandidato de Un Futuro Sin Miedo en la interna de Juntos Avancemos y planteó que el escenario puede proyectarse a nivel nacional. A la vez, aseguró que la fórmula que encabeza "tiene un poquito más que ver con el peronismo que la de Massa y Rossi".
La analista política Alicia Acquarone destacó que la disputa por la intendencia entre Pablo Javkin y Juan Monteverde “va a ser una campaña difícil para ambos”. Y, sobre el actual intendente, afirmó: “Ahora se enfrenta a Ciudad Futura, un partido nuevo y que viene creciendo elección tras elección”.
El encuentro se concretó luego del triunfo del actual concejal de Ciudad Futura en la interna de Juntos Avancemos, instancia que lo posicionó como el único rival del actual mandatario municipal Pablo Javkin en la contienda del próximo 10 de septiembre.
La boleta para ediles fue las más numerosa: seis listas no tenían competidores en la interna, mientras que ocho frentes presentaron disputas al interior de sus espacios, donde hubo entre dos y 15 opciones. El recuento de votos llegó casi al 98% de las mesas.
El referente de Ciudad Futura que participa de la interna de Juntos Avancemos para dirimir quién será candidato a intendente subrayó que el espacio Rosario sin miedo expresa una “nueva generación política” y que “se va a ver en estas elecciones”.