El titular de Unidad Popular detalló las iniciativas que propone incorporar al programa de gobierno del oficialismo de cara al próximo proceso electoral.
Así lo expresó el economista y exdirector del Banco Nación durante la primera etapa de la gestión del Frente de Todos, en relación a las políticas de subordinación que lleva adelante Alberto Fernández y su equipo económico con el Fondo Monetario Internacional.
El exdirector del Banco Nación presentará su precandidatura convencido de la necesidad de "avanzar en la reconstrucción de las condiciones de vida de la población, revertir la estrategia de desigualdad que impera actualmente, disciplinar el comportamiento de las clases dominantes y revisar el problema del endeudamiento y el acuerdo con FMI".
El ex director del Banco Nación será precandidato a presidente por el espacio Unidad Popular, que integra el Frente de Todos. Hasta el momento, competirá dentro del oficialismo con Daniel Scioli y Juan Grabois.
El ex director del Banco Nación, refirió que "la inflación es el mecanismo de ajuste sobre los ingresos y el Estado originado en el acuerdo con el organismo internacional de crédito".
La salida del exdiputado nacional se da en el marco de la llegada de Silvina Batakis a la presidencia de la entidad.
El dirigente de Unidad Popular también criticó las primeras medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y sostuvo que "parecen una gran paritaria con el sector empresarial más concentrado".
El actual director del Banco Nación pasó por la ciudad y mostró preocupación por las primeras expresiones de la ministra de Economía Silvina Batakis. "Si el rumbo que nos trajo hasta acá produjo estas consecuencias, lo lógico no es anunciar la continuidad de lo que se venía haciendo", planteó en una entrevista con Conclusión.
El economista resaltó además la importancia de esclarecer ante la opinión pública un camino que le ponga "límite a la impunidad con que suelen actuar estos grupos empresarios".
El economista manifestó que lo que pasa en Argentina es insólito, "hay dos millones y medio de trabajadores formalizados que padecen sobre empleo donde trabajan 60 horas por semana y ganan miseria".
Tras una durísima carta publicada en sus redes sociales, el economista indicó que fomentará un debate interno para intentar cambiar el rumbo de las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para llegar a un acuerdo distinto.
A comienzo de octubre el Comité Ad Hoc de Acreedores Internacionales de Vicentin SAIC presentará una querella contra la cerealera argentina "para que se investigue el posible delito de estafa".