El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios señaló que "está bien que el Gobierno quiera bajar la inflación este año al 60 %, pero la realidad va marcando el día a día”. Instó al Gobierno a resolver la macroeconomía “porque siempre pierde el que tiene un ingreso, un salario".
El acuerdo contempló una recomposición salarial del 16 % retroactiva a diciembre, un 17 % para este mes y otro tanto para febrero, lo que totalizó un 34 % adicional de mejora al 86 % ya obtenido en su momento por el sindicato, indicó un comunicado.
Según informó el secretario general del Sindicato de Municipales, Antonio Ratner, el acuerdo se compone de un 10 % que será abonado en junio, el mismo porcentaje en julio y el restante 6 % en agosto. Habrá cláusula de revisión para determinar la suba en los últimos tres meses de 2022.
La suba se compone de un 20 por ciento retroactivo a mayo pasado, de un 13 % en agosto, un 14 % en noviembre, un 8 % en enero de 2022 y un 8 % final en mayo próximo. Esta paritaria abarca a los empleados del sector de Rosario y del Cordón Industrial.
El acuerdo entre los empresarios del sector y Atilra se desdobla entre el 60 % de suba correspondiente a la paritaria actual y el restante 10 % que es un adicional “a cuenta” los futuros aumentos.
El acuerdo salarial que regirá desde noviembre abarca a los empleados de las empresas Compañía Sudamericana de Dragados S.A. y Emepa S.A. Durante enero analizarán el acuerdo a partir de la cláusula de revisión convenida para ese mes.
Después del Congreso Extraordinario realizado por la organización gremial docente este jueves, desde la organización gremial docente dijeron que “sin dudas, la paritaria deberá volver a discutir en una nueva revisión y corregir los desfasajes que se produzcan”.
El secretario general del Sindicato de Canillitas aseveró que "el gran problema son los formadores de precios" y que hay que "alinear salarios, precios, tarifas y jubilaciones".
El incremento se abonará en tres tramos: 7 % en mayo, 6 % en julio y el restante 7 % en septiembre. El restante 14 % se efectivizará entre febrero y marzo de 2022. En noviembre se activa la cláusula de revisión.
El acuerdo quedó sellado al activar la revisión del acuerdo paritario para la actividad mercantil (CCT 130/75). Fijó un 21 por ciento de aumento salarial en tres tramos, del 7 por ciento cada uno, lo que totalizó para el período anual paritario una mejora del 35 por ciento y lleva el básico a 60.513 pesos.
Los trabajadores camioneros de todo el país percibirán un 11,5 por ciento de incremento de los haberes este mes y otro 11,5 por ciento en octubre próximo.
Gran parte de los trabajadores argentinos definieron sus aumentos salariales para el período 2019-2020, que incluyen cláusulas de revisión para contrarrestar los efectos de la inflación.