Este jueves, los docentes mantendrán una nueva reunión con autoridades del gobierno santafesino, donde se espera que realicen una nueva oferta salarial. Tras este encuentro, los educadores de escuelas públicas realizarán asambleas departamentales para decidir si aceptan la propuesta, o si definen un plan de lucha.
Desde el sindicato que los agrupa señalaron que tanto Coninagro como la federación de los acopiadores deberán “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona".
Según el sindicato, el paro, en reclamo de mejoras salariales, se realizó con "alto acatamiento", en distintas ciudades del país.
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud demandaron el aumento ante “la insuficiente paritaria, un bono de 100.000 pesos, y no de 30.000 pesos como se otorgó, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta".
El secretario general del SUPA dijo que son muy optimistas y que pensaban que la semana pasada podrían haber puesto a trabajar el puerto. Este martes habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo de la Nación determinó un plazo de 10 días para que el conflicto desatado por el despido de 600 trabajadores de Terminal Puerto Rosario pueda arribar a una solución acordada. Desde el sindicato reclaman la restitución de los puestos y mejoras salariales.
La federación de asociaciones de trabajadores de la actividad, consideró “injusta la decisión de la autoridad de aplicación”. Pidió el esclarecimiento de "la brutal agresión a balazos contra el empleado de la actividad Jorge Rodríguez".
Después de haber resuelto en asamblea hacer un paro por tiempo indeterminado desde las 6 de este miércoles, el Ministerio de Trabajo provincial decretó la conciliación obligatoria y desde las 9 todo volvió a la normalidad.
La medida de fuerza por reclamos salariales se desarrollará entre el martes y miércoles. Por lo tanto, por 48 horas no habrá transporte urbano ni interurbano en la ciudad y región.
El secretario general de la CGT San Lorenzo, Jesús Monzón, destacó que no hay problemas de orden económico y que tanto “el Estado provincial como el nacional tienen que dar parte y no dejar que se deje de producir un material que es la única empresa que lo produce en el país”.
A la espera de la audiencia que se realizará el próximo lunes para destrabar el conflicto, el secretario general del gremio de la alimentación de Rosario, Miguel Vivas, expuso: “Venimos asumiendo mayores costos y riesgos de contagio sin que las patronales reconozcan este esfuerzo y nieguen la necesidad del aumento salarial”.
Se dictó la conciliación obligatoria por 15 días para avanzar en la recomposición salarial. Los gremios piden un 51%, de los cuales las empresas ya adelantaron 15%.