"Dimos un paso importante en la administración de la hipoteca que nos dejó (Mauricio) Macri, pero la hipoteca la seguimos teniendo", agregó el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria.
En principio, la agenda del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria durará dos días, en la que se apuntarían reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del organismo.
El diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Valdés explicó que "hay un segmento de la población al que le cuesta mucho pensar cuáles son los derechos que pueden perder, porque hay una naturalización de esa vida".
El encuentro del directorio del organismo tendrá lugar el miércoles 23 de agosto, en donde decidirá si aprueba este desembolso clave para las reservas de Argentina.
Tal como apuntaba el Gobierno Argentino, en las próximas horas el organismo multinacional entregará dinero en Derechos Especiales de Giro (DEG), que provendrían de saldos que otros países miembros del FMI no usan, para pagar la deuda de intereses que vence este viernes 4 de agosto.
El economista Hugo Vasques sostiene que el FMI dilató la negociación sobre el acuerdo con Argentina, y suspicazmente lo hace "en el marco de un escenario electoral y esto aumenta el nivel de incertidumbre en el mercado y condiciona los términos del futuro acuerdo".
El ingreso de dinero ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que esta tarde cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves.
Este lunes vencen unos 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares. En febrero, además, habrá otra revisión del FMI a las cuentas argentinas, para habilitar el desembolso de US$ 5.000 millones.
El voto positivo se descuenta ya que el staff técnico ya aprobó la auditoría al 30 de septiembre y lo elevó al Directorio con la recomendación de que lo avale.
Entre el martes y miércoles se entregarán al FMI, con reservas del Banco Central, unos 2.684 millones de dólares. Mientras tanto, este lunes el riesgo país escaló a 2.219 puntos.
El presidente electo y el titular del BID, Luis Alberto Moreno, se reunieron en la mañana de este jueves en Buenos Aires para avanzar en el apoyo y acompañamiento del Grupo al país.
El ministro de Hacienda afirmó que Argentina cumplió con todas las metas y que no habría inconvenientes para que El Banco Interamericano de Desarrollo completara la última entrega.