Esta baja se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 4,9% en la comparación interanual y 2,8 % entre el segundo trimestre y el primero, según el Indec.
La conclusión conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y de la Organización Internacional del Trabajo subraya que esas variables siguen existiendo a pesar del retorno a la actividad laboral previa a la pandemia.
El Instituto de Estudios y Formación de la central sindical consideró que “se trata de un comportamiento usual en los comienzos de año", pero que "sin embargo, el incremento fue significativo a nivel estadístico.
A nivel nacional, y en el primer trimestre de este año, el desempleo pasó del 6,3% al 6,9%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 6,3% entre octubre y diciembre, al 7,9% en el primer trimestre del 2023.
Este movimiento de reducción afectará principalmente a los trabajadores del Reino Unido y abarca tanto a empleados como a contratistas de su plantilla actual de 130.000 personas.
A nivel nacional, y en el último trimestre del año, el desempleo pasó del 7,1% al 6,3%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 6% entre junio y septiembre, al 6,3% en el cuarto trimestre.
A nivel nacional, la desocupación registrada entre julio y septiembre fue del 7,1%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 4,3% en el segundo trimestre a 6% en el tercero.
A nivel nacional, la desocupación registrada entre marzo y junio fue del 6,9%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 7,9% en el primer trimestre a 4,3% en el segundo, por lo que prácticamente se redujo a la mitad.
Entre el cuarto trimestre de 2019 y el primero de 2020, se observó un aumento en la participación laboral de ese segmento de la población, pero tras las medidas sanitarias que comenzaron en el segundo trimestre del 2020 se revirtió la tendencia que continuó en 2022.
El titular del Ministerio de Trabajo santafesino valoró los datos dados a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, correspondientes al mercado laboral del primer trimestre del año.
En el conglomerado del Gran Rosario la desocupación se ubica en el 7,9%. Creció casi un 1% en el primer trimestre del 2022 -en relación a los últimos tres meses del año pasado- mientras que la tasa de empleo aumentó un 0,5%.
El organismo comunicará indicadores económicos correspondientes al primer trimestre del año.