Desde el sindicato que agrupa a los empleados de estas compañías revelaron que Liderar lo hace bajo la figura de “acuerdos” para no pagar la doble indemnización que rige actualmente.
El convenio quedó refrendado este martes, en el marco de la reanudación de una audiencia convocada por el Gobierno de la provincia, la cual se extendió varias horas hasta alrededor de las 21, en la cual la empresa accedió a distintos planteos y peticiones.
La medida no alcanza a aquellas personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia sanitaria a causa de la pandemia ni a los empleados públicos.
"Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias", dijo el ministro de Trabajo.
Según el funcionario, las medidas oficiales para evitar despidos "tuvieron un resultado excelente" al destacar que el desempleo "aumentó sólo 2,5" puntos porcentuales.
Desde Latam emitieron un comunicado en el que se ratificó que "el cese de operaciones anunciado constituye una decisión tomada, como se expresara oportunamente a las autoridades gubernamentales de los diferentes ámbitos".
De acuerdo a las fuentes del Ministerio de Trabajo, la decisión se confirmaría en las próximas horas.
Además, volvió a mostrar su desacuerdo con la aplicación de cláusulas gatillo porque "vamos a un modelo de inflación decreciente" y "los mecanismos salariales deben ir adaptándose a ese modelo".
El beneficio sólo alcanzará a los trabajadores del sector privado, hasta junio de este año.
El proyecto también incluye la facultad de que el Poder Ejecutivo pueda anunciar aumentos de jubilaciones, planes sociales y salarios antes de fin de año.
La diputada del Frente para la Victoria advirtió que el proyecto de emergencia ocupacional "está en un embudo" y por eso ahora explora la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el massismo.
La vicepresidenta aseguró que hay diálogo con las centrales sindicales y que no están alejados de los planteos que ellas hacen.