Este viernes 4 de noviembre se realizará en el Hipódromo un nuevo encuentro musical bajo el lema "Música para el planeta", que tendrá a seis bandas en su grilla y donde por cada entrada vendida se plantará un árbol. Kapanga y Bulldog serán quienes cierren.
Hace 50 años, se instauró este día para crear “una concienciación común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.
El proyecto musical de la artista Irina Cagnin cuenta ahora con un nuevo material discográfico, estrenado hoy, el cual viene de la mano de la inminente necesidad de una nueva visión ecológica de la humanidad.
Diecinueve provincias argentinas firmaron convenios para implementar el programa Fondo Verde del Clima -que involucra 82 millones de dólares- con el objetivo de reducir las emisiones provocadas por la deforestación de bosques nativos.
Para avanzar en proyectos pendientes, el oficialismo parlamentario diseñó una nutrida agenda que comenzará a desarrollarse esta misma semana.
El candidato a concejal del Frente Amplio Progresista planea crear una oficina que centralice denuncias por contaminación sobre el Paraná, e impulsará un proyecto para fomentar el trabajo de jóvenes dentro de empresas de la región con base tecnológica.
En esta oportunidad, Gerardo Scarcello, conductor del programa, entrevista a referentes del sector porcino y a ambientalistas que se oponen a este polémico acuerdo bilateral, entre Argentina y China, que ha despertado la atención nacional.
El pontífice aseguró que "no basta con repetir declaraciones de principios que nos hacen sentir a gusto" e hizo un llamado a la responsabilidad para asumir acciones concretas que combatan la crisis ecológica.
Durante su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Alberto Fernández estimó que las dosis contra la Covid-19 “tienen que ser consideradas un bien público global” y abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica.
En su mensaje, el pontífice reclamó "cuidar la Tierra y los ecosistemas" y advirtió que "abusar de ellos, en cambio, es un grave pecado que daña y enferma".
Desde las organizaciones ambientales de Rosario afirman que este medida mitigará el impacto que los plásticos descartables tienen sobre el medio ambiente.
La iniciativa, del desarrollador inmobiliario Aldo Lattuca, contempla construir tres torres de gran altura en Corrientes y Córdoba. Se definirá en la reunión plenaria de tres comisiones (Planeamiento, Gobierno y Ecología) en el Concejo Municipal, desde las 12, y todo indica que tendrá despacho favorable.