Tras la sequía de este año, se vislumbra un 2024 con mayor producción. Las lluvias llegaron de la mano de El Niño, que se mantendrá hasta el verano, favoreciendo la producción agrícola.
Canículas, sequías, inundaciones o incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas. El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado.
El Servicio Meteorológico Nacional declaró oficialmente la presencia del fenómeno climatológico en la región, que afectará a la temperatura y el clima en general del país, con mayor presencia de lluvias y temperaturas más altas.
La Bolsa de Comercio de Rosario apuntó que el fenómeno del Niño podría ser más intenso de lo esperado, oscilando entre moderado y fuerte. Las mayores probabilidades de reactivación de lluvias están dadas para octubre, mientras que aún hay incertidumbre sobre lo que pasará en septiembre.
Según la Organización Meteorológica Mundial, el calentamiento de las superficies del agua del océano Pacífico traerá condiciones meteorológicas extremas, lluvias tropicales y sequías graves.
El fenómeno climático tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, pero los favorece en el Pacífico.
Se trata de un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras.
Según previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA), la semana que viene se prevé que la altura promedio del Paraná sea de 3.28 metros, mientras que en los primeros días de abril ascendería a 3.42 metros. El nivel promedio para el mes de marzo es de 3.5 metros.
Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas describieron por primera vez el efecto del cambio climático sobre las posibilidades de subsistencia de esta especie.
Más de 2.200 personas permanecen evacuadas en tres provincias por las inundaciones que afectan al centro y litoral del país.
Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "El Niño ya pisa en firme y se hace sentir en la sucesión de lluvias y temporales que vuelven a quebrar las estadísticas".
Se estima que el fenómeno climático aumentará la temperatura promedio del planeta en los próximos 3 meses. Asimismo calculan que no será tan intenso como el del período 2015-2016.