El gobierno de Paraguay argumentó que la medida se debe a una “deuda” que Argentina mantiene con el vecino país. En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunirá este lunes con el canciller Rubén Ramírez para tratar el tema.
En la instalación eléctrica del usuario (residencial, comercial o Industrial) se hace, no sólo para proteger a la instalación eléctrica, sino también para proteger a las personas contra el peligro de choques eléctricos, accidentes y como prevención contra incendio.
La Central Nuclear había sufrido el desprendimiento y desplazamiento de uno de los cuatro separadores internos del reactor. Con el trabajo de expertos nacionales, y con herramientas diseñadas y fabricadas en el país, se logró reducir los plazos de reparación de cuatro años a diez meses.
El jefe de la bancada oficialista le espetó a la oposición: «No queremos hacer sesión a las apuradas, pero el tema es la presencia y el problema que tenemos es que ustedes están acá pero hay mucha gente de ustedes que no aparece»,
La reunión se llevará a cabo desde las 11.30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. El impulsor del proyecto , Edgardo Kueider sostiene que uno de los principales problemas de los argentinos y que no tiene Buenos Aires, es que pagan barata la tarifa eléctrica que el interior les financia.
Los datos fueron proporcionados por el CESO, y dan cuenta de un crecimiento en el consumo de alimentos, pero de una caída en la producción fabril y en las ventas de comercios.
Cortes energéticos dejaron sin electricidad a unas 500.000 personas en la región de Sicilia.
La Organización Meteorológica Mundial ya había anunciado que el Viejo Continente se estaba calentando más rápido que la media del resto de las cinco regiones meteorológicas mundiales.
El 65,5% de los hogares encuestados están habitados por familias con vivienda propia, una tendencia a la baja dado que en 2010 el 72,95% era propietario.
El economista Horacio Rovelli, analizó el impacto de las negociaciones del gobierno argentino con el organismo de crédito internacional en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Aún resta saber qué pasará con los combustibles, ya que en abril se termina el acuerdo que fijó un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil. Un incremento considerable en este rubro afectaría al costo de traslado de bienes de consumo masivo, provocando una cadena de subas.
Más de 16.000 usuarios continuaban este sábado por la noche sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).