Para comprender las causas y consecuencias de esta iniciativa del jefe del Palacio de Hacienda, Conclusión consultó al economista de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida.
El economista de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida, dialogó con Conclusión, explicó cuál es el impacto de los salarios sobre el índice inflacionario y señaló que los debates de fondo están ausentes en las discusiones de la primera línea de la dirigencia nacional.
Para entender la manera en la que varía este indicador, Conclusión dialogó con el economista de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida, quien resaltó que la contracción es coherente con las políticas impulsadas por el actual titular del Palacio de Hacienda.
Varios indicadores permiten realizar una evaluación del momento económico, hacer comparaciones y proyectar cuáles pueden ser los resultados del rumbo asumido por la gestión actual. Para contar con una mirada especializada, Conclusión consultó al economista de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida.
El economista Esteban Guida analizó los últimos aumentos anunciados por el gobierno nacional e indicó que marcan la continuidad de una gestión económica subordinada a las metas que se acordaron con el Fondo Monetario Internacional.
El economista rosarino aseguró que es necesario dar una discusión estructural y colectiva sobre qué modelo de país se quiere: si uno basado en las agroexportaciones o uno que fomente el desarrollo industrial. Además, dijo que si no cambia el rumbo económico, el Gobierno tendrá “dificultades para llegar con estabilidad económica al 2023”.
Tras el anuncio de un entendimiento con el organismo de crédito, desde el Gobierno aclararon que no habrá reformas, con lo que se galvanizará un modelo que cada tanto resetea intacta la regresiva estructura social del país. El análisis de Esteban Guida.
Ya nadie puede aludir a una antinomia entre vida y economía. Se trata de evitar que el país colapse mientras se resguarda del virus. La mirada de un profesional parado desde la necesidad práctica, ante la urgencia de instrumentar un plan cuya falta precede al Covid-19.
El vendaval financiero en las principales bolsas del mundo puede tener diferentes causas, no necesariamente “reales”, en un sistema que ya asume la crisis como algo que “debe” suceder cada tanto. En el medio, el país intenta renegociar deuda una vez más; ¿hay plan?
Después de las elecciones PASO de agosto pasado, la incertidumbre acerca del futuro de la economía argentina profundizó los desequilibrios existentes y expuso con rigor el fracaso de los dos modelos económicos.
El economista habló con Conclusión sobre las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno y consideró que “tarde o temprano tenían que ocurrir”, en relación al control de cambio. Además brindó consejos en materia económica a la ciudadanía.
Los principales funcionarios hablan de una supuesta recuperación de la economía, sin embargo, la realidad es otra.