En los últimos días, varias estaciones de servicios de Shell y Axion ubicadas en las provincias del centro y norte argentino aumentaron sus precios, y no descartan nuevas actualizaciones, mientras que los transportistas denuncian faltante de combustibles en muchas bocas de expendio.
Entre el 1 y el 18 de agosto, el costo de mover un camión en la Argentina aumentó 17,04%, y se teme que este porcentaje sea trasladado a las góndolas. Ante la incertidumbre económica, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas alertó que podría paralizar la actividad”.
El Índice de Costos de Transporte aumentó, en el primer semestre, un 52,33%. En la medición interanual –es decir, entre junio de 2022 e igual mes de este año– el alza ascendió al 126,8%, superando a la inflación minorista.
El transporte de cargas subió 7,7%, mientras que el sector empresarial espera que en mayo la suba sea del 8%. La situación genera preocupación en los consumidores, ya que podría afectar los precios de bienes y servicios -como alimentos e indumentaria- que son trasladados desde las fábricas hasta sus puntos de venta.
En el mes de febrero -con relación a enero- el costo del transporte de cargas subió un 10%. Desde el sector aseguran que los próximos meses se repetirá la tendencia alcista, lo cual podría disparar la inflación ya que una suba en el traslado impactaría en el precio final de los bienes.
La proyección se desprende de un estudio realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, que anticipó que por la suba en el combustible y en los salarios, el primer trimestre del año estará marcado por aumentos en el transporte que lleva a muchos productos desde sus orígenes hasta los puntos de venta.
Las partes tendrán una nueva audiencia de negociación, en continuidad de la reunión realizada la semana pasada en la que no se pusieron de acuerdo. El gremio ratificó el pedido de un 131 % de aumento.
El repudio de los dirigentes sindicales de Rosario por la dolorosa situación, fue unánime. Además, pusieron en superficie la visión que se tiene de los piquetes y de los cortes de ruta según la procedencia o el sector que defienden o representan.
Desde el sindicato indicaron que su solicitud tiene como objetivo que los salarios “no pierdan contra la inflación” y que es necesario considerar la pérdida del poder adquisitivo producido durante todo el año pasado.
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros alcanzó un acuerdo de pago del bono de 20.000 pesos de fin de año con la Cámara del Transporte, que agrupa a una gran mayoría de trabajadores del sector, entre ellos los de correo, recolección y barrido, aguas y gaseosas, petroleras y grandes supermercados.
El alza fue la más elevada desde 2002 y supera en al menos 12 puntos a la inflación minorista récord del año pasado, estimada en 47%, según el relevamiento de la cámara del transporte de cargas Fadeeac. El combustible subió 100% desde que se desreguló el mercado en 2017.
La Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió que los costos del sector "suben por ascensor", mientras las tarifas lo hacen por la "escalera", al denunciar que la actividad disminuyó hasta 25% y las tarifas tienen un atraso que supera el 15%.