El titular de la bancada oficialista dialogó con la prensa al salir este jueves de Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Buenos Aires Mario Poli encabezó el Tedeum con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
La boleta presidencial del Frente de Todos sigue siendo un enigma, pese a que hay varios dirigentes lanzados para ocupar ese lugar. La militancia espera que el evento de este jueves sirva para empezar a conocer la estrategia electoral de la exmandataria, que ya declinó su candidatura.
El espacio que lidera el ministro de Economía busca protagonismo en el armado nacional del Frente de Todos, en momentos en que la discusión por las candidaturas está cada día más encendida. Desde el Palacio de Hacienda consideran que lo mejor es evitar una PASO, pero el mandatario se mantiene firme en la postura de avalar la competencia interna.
Desde la entidad gremial señalaron que “no es posible ser rehenes de la permanente e insaciable ambición de los banqueros, que solo priorizan de forma egoísta la posibilidad de maximizar cada vez más las ganancias a costa del esfuerzo de los trabajadores.
El mandatario nacional expuso de esta manera sus diferencias con el ministro de Economía Sergio Massa, que rechazó en reiteradas ocasiones la posibilidad de instrumentar una primaria en el Frente de Todos para definir quién será el candidato del oficialismo en las próximas elecciones presidenciales. Según planteó, "no es momento de perder el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas".
El titular de la Federación Tierra y Vivienda expuso que los movimientos sociales del país necesitan una ley que reconozca su derecho a organizarse “como los sindicatos de la Economía Popular”. Pidió que la fórmula del FdT sea Scioli-Alberto Fernández.
El exdirector del Banco Nación presentará su precandidatura convencido de la necesidad de "avanzar en la reconstrucción de las condiciones de vida de la población, revertir la estrategia de desigualdad que impera actualmente, disciplinar el comportamiento de las clases dominantes y revisar el problema del endeudamiento y el acuerdo con FMI".
Con presencia de Alberto Fernández, se realizó la apertura de una semana de actividades con la convocatoria de referentes de derechos humanos de todo el mundo, a días del 24 de marzo.
El canciller afirmó que "las tensiones” que tienen hacia adentro de la estructura partidaria son por cómo distribuir mejor y que el pueblo esté mejor, “mientras que en otras fuerzas el debate es como quitan derechos”.
"Así no hay país ni República que se sostenga", denunció el legislador a través de sus redes sociales. Los dichos llegan luego de que la Corte haya anulado su designación en el Consejo de la Magistratura.
El temario de la sesión formalizada para el último día de febrero tiene solo dos temas que generan cierto consenso político: la moratoria previsional para que unas 800 mil personas puedan jubilarse y la digitalización de las historias clínicas.
El flamante jefe de Gabinete afirmó hoy que sería "raro" que el presidente tenga que afrontar unas elecciones primarias en caso de que decidiera ir en búsqueda de un nuevo mandato, y destacó la imagen de la vicepresidenta Cristina Kirchner.