Se trata de la muestra del reportero gráfico Nicolás Heredia que convivió tres meses en Calais, localidad del norte de Francia considerada como uno de los campos de refugiados más grande de Europa. La inauguración estuvo acompañada por una intervención interdisciplinaria de bailarines y actores de Cobai Rosario.
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se realiza en un panel de 102 empresas.
El 13° Concurso Anual de Fotografía Astronómica recibió más de 4500 obras de fotógrafos aficionados.
Las imágenes del fotógrafo belga Yves Adams se hicieron virales luego que compartiera en sus redes sociales las fotografías de un pingüino amarillo, viviendo en una comunidad de mas de 120 mil pingüinos emperadores.
Los Emiratos Árabes Unidos enviaron una sonda a Marte, llamada "Esperanza", con el objetivo de investigar el clima de ese planeta. En este marco, se recibió la primera foto de Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar.
El histórico guitarrista de Blondie muestra al público su trabajo fotográfico, una mirada cargada de su talento y que transmite el legado de aquellos tiempo. La exhibición puede verse online y, si el Covid lo permite, en marzo podrá disfrutarse presencialmente en Buenos Aires.
Apretar un botón, captar un momento, inmortalizar un instante en la historia. El arte de la fotografía, embellecido por la sensibilidad que habita detrás del lente, es una llama que arde en Rosario de la mano de La Hoguera, un colectivo de fotógrafas que entienden a las imágenes como una poderosa herramienta de transformación. Nota especial para el #8 de 70/30.
El próximo fin de semana se realizará la segunda edición de Click Solidario Rosario, un encuentro que reúne a referentes en materia de fotografía, quienes brindarán talleres a beneficio de la organización Movimiento Solidario Rosario (MSR).
La Hoguera es el nombre del colectivo de mujeres fotógrafas que se agrupó para hacer de una imagen, mucho más que una foto, y de una cámara, una herramienta de transformación. Conclusión dialogó Con Paula Sarkissian integrante del mismo.
Es la muestra más importante de fotoperiodismo que se organiza en el país y en la región.
La muestra, compuesta por trabajos de los chilenos Natalia Meyer y Nico Scepanovic, gira en torno a collages, fotomontajes, fotografías y poesías que obtuvieron de sus experiencias como viajeros.
Organizado por Romina Merlo y con obras de Pablo Cuello, Mar Zigon, Sixto Robledo, Adrián Pereyra y Elvio Alcaráz, este miércoles se podrá presenciar la exposición colectiva en el bar Bracco (Buenos Aires 1064), contando con un show a las 20 de los músicos Juan Torresi y Lucas Tecce.