Según destacaron las autoridades, a lo largo del 2020 se transfirieron más de 3.000 millones de pesos. El convenio entre ambas administraciones continuará para mantener las acciones coordinadas frente a la pandemia.
El mandatario santafesino detalló que esos recursos serán destinados a la construcción de 6.000 viviendas a lo largo del año.
Si bien no brindó nombres ni indicó en qué ministerios se ejecutarán las modificaciones, aseguró que no está evaluando variantes en la cartera que tiene a cargo la ministra Sonia Martorano.
El convenio se da en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, que distribuye fondos en distintas localidades y en total contempla 14 millones de pesos para compra de alimentos y elementos de higiene.
"Me alegra saber que desde las arcas del Estado nacional salen recursos para ayudar a santafesinos", destacó el mandatario nacional durante un encuentro virtual.
"Hay que sentarse a dialogar y nos tienen que dejar trabajar e invertir, que es lo que sabemos hacer", apuntó.
“La provincia esta con indicadores buenos pero no podemos bajar la guardia. Mantengo la esperanza de que podamos contenerlo”, dijo el director de Prestaciones Médicas de Osecac en Rosario, Miguel Rabbia.
"Pedimos herramientas necesarias para conseguir cambios profundos y las necesitamos", manifestó el mandatario provincial.