El proyecto de modificación al impuesto a las ganancias impulsado por el oficialismo nacional fue bien recibido por un amplio abanico de organizaciones gremiales de Rosario y la región. Todos expresaron que si bien acuerdan con la medida, aún se necesitan hacer mejoras en el ingreso de haberes de los trabajadores.
Tras el decreto emitido por el Gobierno nacional por el cual se prorroga por 90 días la normativa y la extensión de la obligatoriedad del pago de doble indemnización para quienes sean echados de sus trabajos, dirigentes locales se manifestaron al respecto.
La mayoría de las voces de varios dirigentes mostraron su apoyo al Gobierno de Alberto Fernández aunque reclamaron medidas que se deben tomar para alivianar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
Las consecuencias de la cuarentena dictada por el gobierno nacional a causa de la pandemia de coronavirus fue analizada por diferentes actores gremiales de la ciudad de Rosario. Si bien algunos valoraron los esfuerzos, ven con preocupación el futuro económico y laboral de las empresas y de sus trabajadores.
Entidades gremiales de la ciudad coincidieron en la necesidad de llevar a cabo una reunión por semana, con el propósito de contribuir a una salida de la crisis de la mejor manera posible y, a la vez, contribuir al fortalecimiento de la defensa de los derechos de los trabajadores.
Luego de que el gobierno nacional postergara la reunión del Consejo del Salario pautada para este jueves desde distintos gremios locales se pronunciaron y sentaron una postura clara, en consonancia con “lo que pide la CGT”. No obstante, impera un “alto descreimiento” al gobierno nacional.
No habrá bancos, recolección de residuos, servicio de peaje ni atención en el Pami. “No nos queda otro camino", sostuvo el documento emitido por las Regionales de la CGT.
Desde distintas entidades sindicales de Rosario y la región salieron a pedir que Santa Fe no adhiera, como pidió el presidente en su última visita, a una norma que consideran “antiderechos”.
En conferencia de prensa, ratificaron lo conversado en estos días, al respecto de la adhesión al paro que promete ser masivo en todo el país. Reafirmaron que las políticas del gobierno “destruyen” la industria y que ello atenta contra la creación de trabajo.
Distintos referentes de las organizaciones de trabajadores llamaron a recharzar la medida, porque la consideraron un gran retroceso para la democracia y una muestra de que el modelo que rige en el país "no cierra sin represión".
En el Ejecutivo redoblan esfuerzos para que las discusiones salariales no superen esa cifra como plan para detener el alza de precios y distintos dirigentes gremiales rosarinos salieron al cruce.
El gobernador de Santa Fe y el secretario de Seguridad de la Nación encabezarán hoy en Rosario un cónclave con representantes de sindicatos para tratar de avanzar en la lucha contra la inseguridad.