La marcha, que tuvo lugar en el Día Nacional por la Accesibilidad, partió de plaza Montenegro y se dirigió hasta la plaza San Martín.
Este miércoles desde las 17 horas se realizará una manifestación que comenzará en plaza Montenegro y culminará frente a la Municipalidad. Afirman que "Rosario es inaccesible".
La ciudad recibió la distinción en el marco de la 15ª Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ GNetwork, que se desarrolla a lo largo de 4 días en ciudad autónoma de Buenos Aires.
"Pensamos en brindar una experiencia aumentada utilizando las imágenes que se obtienen en la página oficial de NASA, estimulando no sólo la vista, sino también el tacto y la audición", dijeron a Conclusión.
Además, se pusieron en marcha tres pabellones para sumar 360 plazas en Campana y Florencio Varela.
Con la asistencia de especialistas que plantearon iniciativas sobre los tres ejes se desarrolló la reunión en el Anexo de la Cámara baja.
Un proyecto presentado en el Concejo busca que el Ejecutivo local haga cumplir la normativa aprobada en 2006.
Nuestro país es uno de los más atrasados de América Latina en relación a las licencias por paternidad. Desde allí surge el reclamo por su extensión, esta iniciativa une a padres de todo el país que piden más días para cuidar a sus bebes. En paralelo se espera que el Congreso trate el proyecto oficial que ampliaría progresivamente ese derecho hasta los 90 días.
Además de ser un avance en cuanto a la inclusión en la instancia profesional, la misma permitirá al primer golfista con baja visión de la ciudad de Rosario, Emanuel Filelfi, ser parte del Abierto de Madrid que se disputará el próximo 2 de septiembre.
Alessandro Barberis y Emanuel Alexis Ojeda son jugadores del club Provincial, juntos se animaron a participar por primera vez de una competencia de estas características y hoy nos cuentan su historia. “Tenemos el derecho a ser queridos y ser libres para querer, y sin dudas que el fin de este grupo por la diversidad, representa eso. No tengan miedo, anímense a hacerlo”, comentaron los jugadores.
El dato fue expuesto en un relevamiento de la consultora Nodos. El trabajo también destaca que "sólo el 12% de las mujeres trans y el 48% de los hombres trans participan del mercado formal laboral".
Vallas rotas, oscuridad y un piso totalmente agrietado hacen del predio un lugar totalmente inaccesible. Desde el equipo “Fénix” FC visibilizaron la imposibilidad de poder entrenar sin salir lastimados.