El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones consideró que la medida “significó dignidad para más de 500 familias argentinas ya que incluyó la indemnización previa, la continuidad laboral y el respeto por todos los puestos laborales”.
El secretario general de la Federación de Industrias y Afines ponderó el acuerdo alcanzado entre su gremio y la empresa Bridgestone, y abogó por “que se mejore la distribución del ingreso al conjunto de los trabajadores”.
El vocero de los trabajadores, Luis Rodríguez, afirmó que lo que quieren es “diálogo y no perjudicar a los trabajadores con las protestas” en el puente Pueyrredón. Exigió “una solución al conflicto, comenzando con el pago” de todo lo que les deben.
La central obrera argentina insistió en “la necesidad de volver al trabajo como el gran ordenador social”. Cuestionó y cuestiona al neoliberalismo mientras recuerda que "el empobrecimiento de los asalariados formales e informales es indisimulable”.
En el marco del cierre paulatino de las sucursales diseminadas por la Argentina, les ofrecieron a los empleados un retiro voluntario a partir del cual las indemnizaciones serían abonadas desde enero de 2022 y en 24 cuotas.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica estimó que “quienes presentan esos proyectos no saben lo que es trabajar, levantarse a las cuatro de la mañana, ir a cumplir tareas, tomar el colectivo, llegar a la fábrica y producir.
La norma precisa que cuando se trata de empleados que no desempeñan cargos directivos o ejecutivos, las indemnizaciones o gratificaciones abonadas con motivo de la desvinculación laboral no están alcanzadas por el gravamen.
El secretario General de la CTA y legislador nacional, Hugo Yasky, cargó contra la "recurrente ofensiva que se cierne sobre los trabajadores" que "proviene de sectores que han sido los responsables de instalar la flexibilización laboral y los contratos chatarra durante los gobiernos neoliberales".
Desde la Cámara Argentina de la Construcción fueron contundentes acerca de la idea impulsada por algunos sectores empresarios y políticos respecto a una reforma laboral: "Es bueno dar cualquier tipo de debate, pero no es tan simple como lo plantean algunos sectores".
Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina advirtieron que tales propuestas pretenden hacer retornar “hasta los inicios del capitalismo”.
Otra vez se pone a los derechos laborales en el eje del debate por el repetido -al menos en el último lustro, quizás década- fracaso de la dirigencia en la generación de empleo genuino. Qué es la mochila argentina y por qué dejaría al trabajador a meced del patrón.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros describió que “son los pensamientos liberales de quienes no laburaron nunca. No saben lo que es tener un trabajo digno con aguinaldo, con vacaciones, con obra social”.