El Congreso de Perú había aprobado el pasado miércoles una moción, con 75 votos a favor, para que Vicente Romero renuncie a su cargo tras haber mostrado “falta de liderazgo y capacidad” para luchar contra la inseguridad.
Durante una entrevista con medios de todo el interior del país, el candidato a presidente afirmó que trabajará para “ceder recursos” en favor de las provincias.
En sintonía con el acuerdo realizado la semana pasada entre la UTA y las cámaras empresariales del Área Metropolitana Buenos Aires, los nuevos montos pactados este miércoles serán de más de 452 mil pesos en octubre, 497 mil en noviembre y 537 mil en diciembre.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros señalaron que por la deuda que Gobierno tiene con el sector, también estiman la posibilidad de suspender trabajadores.
Junto al gobernador santiagueño y líder del Frente Cívico Gerardo Zamora, Massa participó de varias actividades proselitistas en esa provincia en el marco de los festejos por el aniversario 470° de la fundación de la ciudad capital de Santiago del Estero.
En caso de concretarse, la medida abarcará el servicio “tanto en el AMBA como en el interior del país” y afectaría a diez millones de usuarios y nueve millones respectivamente.
El ex dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Manuel Herrera, se refirió a las elecciones que tuvieron lugar en tres provincias del país el pasado domingo, y destacó: “El interior del país demostró que está muy adelantado en materia política”.
Esta planta tropical es conocida por su colores otoñales y la luminosidad que brinda a través de sus hojas. Es fundamental tener en cuenta los cuidados que conlleva el crecimiento de la misma y la humedad que debe acompañar su desarrollo.
Se trata de las partidas que no habían sido aprobadas por la oposición en el Presupuesto para el ejercicio del corriente año. En total se destinarán $48 mil millones de pesos que brindará asistencia económica al sector.
La reunión clave por el conflicto que afecta a colectivos en el interior del país se realizó de manera virtual para garantizar la presencia de los representantes del interior del país. Desde el gremio no descartaron nuevas medidas de fuerza.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto".
A través de una resolución la cartera de Desarrollo productivo priorizó las pymes nacionales y con esta medida dio un indicio más de la regulación del comercio exterior.