Lo hizo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Se presentaron herramientas y maquinarias adquiridas, con $400 millones de inversión. Además, se firmó una carta de intención con ocho municipios y comunas.
La medida se tomó inicialmente el 11 de enero del año pasado, pero aun "continúa el riesgo de superación de la capacidad de respuesta de los medios empleados en el combate del fuego y el peligro inminente de una catástrofe ambiental", explicaron las autoridades nacionales.
El titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié firmó un convenio con su par santafesina, Erika Gonnet. El dinero será destinado a la compra de maquinarias para la prevención y manejo del fuego y a la construcción del del comando operativo unificado en la localidad de Alvear.
"Hay que seguir el debate y unir posiciones para legislar sobre estas áreas de permanente inundación, porque allí se retiene y se almacena el agua disponible para el consumo humano y el sostenimiento de la vida silvestre", sostuvo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El ministro de Ambiente se hizo presente este martes en la Cámara de Diputados, para dar precisiones del Presupuesto 2023 en material ambiental. En este contexto, fue consultado por la Ley de Humedales y por las reiteras quemas en las islas del río Paraná.
Paralelamente, la Multisectorial Humedales dijo que son “absolutamente falsas” las versiones que aseguran que la Ley contempla “el desalojo” de pobladores en las islas del río Paraná y “la prohibición de actividades productivas respetuosas del ecosistema”.
El diputado rosarino Marcos Cleri, precisó que a través de un pedido de geolocalización que se solicitó al Senasa hace varios meses, se pudo establecer los predios incendiados, pero además, la provincia de Entre Ríos desconoce la petición de identificar quienes son los responsables de la áreas donde se producen las quemas.
El funcionario nacional visitó la base operativa del Servicio Nacional de Manejo del Fuego situada en el aeródromo de la localidad santafesina y aseguró que el sector ganadero quema la zona para ampliar la superficie de pastoreo.
La concejala Verónica Irizar realizó una ampliación agregando informes de la Universidad Nacional de Rosario. "El ministro se tiene que ir y el juez Luis Rodríguez debe dar respuesta inmediata", sostuvo.
El ministro de Ambiente Juan Cabandié reconoció que “el problema es que se sigue prendiendo”, y remarcó que se detectan “cuatro o cinco focos nuevos por jornada”.
Según la edila del Partido Socialista, "el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible) no ha cumplido con ninguna de las leyes que tiene a su cargo".
La legisladora Mónica Peralta le presentó al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, un documento -elaborado por legisladores de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires- en donde se exige la plena implementación del Plan PIECAS, vigente desde 2008, que busca aprovechar y conservar el Delta del Paraná.