El secretario general de la organización sindical de San Lorenzo, Julio Barroso, subrayó que si tienen éxito “lo que recibirá el compañero y el empleador ya paga, se volcará al mercado interno y a la dinamización de las diferentes economías regionales, a lo largo y ancho del país.
Según indicaron desde el Sindicato Químico de San Lorenzo, el reclamo comprende la contratación de un laboratorista por turno para hacer el control de calidad de la producción y que se les pague a los empleados el “Sueldo 14” que la empresa les abona a los fuera de convenio.
El paro que realizaron este martes se debió a la negativa de la gerencia de Evonik Metilatos a tomar personal para laboratorio, producción y logística. Además, piden no ser discriminados con el pago de sueldo extra de fin de año por estar sindicalizados.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo, Julio Barroso, exigió a través de un comunicado “responsabilidad a las patronales químicas y que respeten los derechos laborales de los trabajadores efectivos, eventuales y tercerizados”.
Diferentes referentes sindicales valoraron la intención de Alberto Fernández, expuesta durante una entrevista en un diario de difusión nacional.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo, Julio Barroso, aseguró que “es mentira que se cree trabajo sacando derechos laborales”.
Desde las organizaciones de trabajadores de Obras Sanitarias, del Correo, de los Químicos de San Lorenzo y desde los estatales de Norte se manifestaron en solidaridad con los gremios docentes.
El acuerdo fue firmado por el secretario general del gremio del sector, Julio Barroso y el presidente de la Unión de Comerciantes de esa ciudad, Roberto Yacuzzi. Pretenden favorecer el consumo y fortalecer el comercio regional.
Luego de que la empresa suspenda la actividad durante algunos días de la semana, se logró un acuerdo para que los trabajadores reciban la totalidad de sus sueldos.
El sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo decretó el estado de alerta y movilización debido a que la empresa de tratamiento de residuos IDM advirtió que se dificulta el pago para la primera quincena de abril que deberá hacerse efectivo el 20 de ese mes.
La negociación con las cámaras empresarias continuará el miércoles 24 de julio a las 14 en la secretaría de Trabajo de Buenos Aires.