"No hay precios de servicios públicos o tasas que no hayan sido parte de una controversia judicial", y "acá se puede determinar a quiénes benefician los jueces, si a los grupos de poder o los consumidores", precisó el Licenciado Rubén Zárate.
El espacio político Soberanxs realizó dos denuncias contra magistrados y fiscales que se alojaron en la propiedad de Lewis, ya que el inmueble podría ser producto de un accionar delictivo.
En al noche del viernes, los organizadores de la marcha acordaron con el gobierno de Río Negro el traslado de los manifestantes que mantenían el acampe en la ribera este del Lago Escondido, a metros de la mansión del magnate británico Joe Lewis. Una vez concretado, dieron por finalizadas las actividades.
Mientras un grupo de manifestantes caminó por montañas durante cuatro días y llegó a una playa del Lago Escondido, frente a la estancia de Lewis, la columna que intentó hacer el camino de Tacuifí -única vía vehicular para acceder a este espacio- fue violentada por los hombres del magnate inglés.
La agresión denunciada ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, prohibido para el tránsito público.
El paso de la causa a Comodoro Py, rechazado en primera instancia, fue solicitado por Pablo Yadarola, el juez del fuero penal económico imputado en la causa por ser uno de los viajeros que visitó Lago Escondido acompañado por otros jueces, entre ellos Julián Ercolini y Carlos Mahiques.
Este martes agrupaciones gremiales y sociales se manifestaron frente a los Tribunales de Bariloche, luego de que el pasado lunes empleados de Joe Lewis les impidieran circular por el Camino de Tacuifí, el único sendero que permite acceder vehicularmente al Lago Escondido, el cual fue declarado como una vía pública por un fallo judicial.
"Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino público ese sendero”, dijo el titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.
El próximo martes arrancará la movilización principal desde el área céntrica de Bariloche para concentrarse en el inicio del llamado 'camino de Tacuifí' sobre la ruta nacional 40, a la altura del paraje El Foyel, cuyo ingreso se encuentra hoy enrejado por decisión de la empresa Hidden Lake, de propiedad del magnate inglés Joe Lewis.
La manifestación buscará que el gobierno provincial cumpla con las sentencias judiciales vigentes y deje de darle aval a la existencia de "un Estado paralelo", propiedad del magnate Joe Lewis.
La estrategia de Lewis es evitar cumplir con el fallo judicial que lo obliga a abrir un camino libre y accesible hasta la costa del espejo de agua.
A través de la iniciativa, los diputados buscan esclarecer los motivos del viaje de jueces federales, dos directivos del Grupo Clarín, un ministro porteño, el jefe de los fiscales de CABA y un empresario con pasado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en un vuelo privado a la estancia del magnate Joe Lewis.